<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Estimadas Olinca y Valeria,</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Por mi parte apoyo que uds continuen coordinando el
caucus y que mantengan abierta la posibilidad a que otras personas colaboren con
esta coordinacion, sobre todo pensando en el trabajo que podria realizarse en
los subgrupos. Creo tambien que es positivo que aprovechen la
reunion de Barranquilla, donde veo que concurriran unos cuantos miembros de CRIS
y de las organizaciones de comunicacion de la region, para poder animar a
los/las colegas que todavia no esten activos en la lista LAC. </FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Por otra parte, creo que es urgente consensuar
algunas reglas para la participacion en esta lista. Tengo entendido que esta
lista es de la sociedad civil, de modo que mal puede haber funcionarios de
gobierno participando en ella. Pero tambien quiza valga aclarar lo que ocurrio
en la reunion argentina, de la cual participo gente que es empleada del gobierno
en las bibliotecas del ministerio de Educacion. No son funcionarios politicos,
sino tecnicos bibliotecarios que participaron a titulo personal. Es
probable que estas personas tengan direcciones en sus trabajos que los
identifiquen con las oficinas publicas. Por mi parte, sugeriria que participen
con sus direcciones privadas y no con las de sus oficinas publicas. Creo que
seria bueno decidir sobre esto. </FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Saludos y buena suerte en
Barranquilla,</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Dafne Plou</FONT></DIV>
<BLOCKQUOTE dir=ltr
style="PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #000000 2px solid; MARGIN-RIGHT: 0px">
<DIV style="FONT: 10pt arial">----- Original Message ----- </DIV>
<DIV
style="BACKGROUND: #e4e4e4; FONT: 10pt arial; font-color: black"><B>From:</B>
<A title=info@laneta.apc.org href="mailto:info@laneta.apc.org">Olinca
Marino</A> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>To:</B> <A title=lac@wsis-cs.org
href="mailto:lac@wsis-cs.org">lac@wsis-cs.org</A> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Sent:</B> Friday, May 16, 2003 10:50 AM</DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Subject:</B> [Lac] sobre nuestro caucus</DIV>
<DIV><BR></DIV><FONT face="Arial, Helvetica">Queridos amigos y
amigas,<BR><BR>estamos en un punto del desarrollo de la CMSI
fundamental. Se está presentando en estos días la necesidad de discutir,
producir y también tomar decisiones importantes. Con el convencimiento
de la necesidad de fortalecer la participación civil en el proceso, APC ha
apoyado con diferentes esfuerzos el trabajo de coordinación de las
organizaciones latinoamericanas en el proceso de la CMSI. En este
sentido y dada la importancia del momento, hemos estado analizando con
más detenimiento lo que acontece en el caucus LAC. Encontramos que hay varios
puntos críticos que nos gustaría comentar con ustedes:<BR><BR>Primero
observamos que hay una baja participación de organizaciones en el
caucus. Estamos 40 personas inscritas en la lista. Por tener un punto de
comparación, en la lista crisal hay actualmente casi 300 personas inscritas.
Esta preocupación no viene por el sólo hecho de querer ver una lista masiva,
sino por contar mayor participación sustancial que permitiera trabajar
paralelamente en asuntos logísticos, de contenido, de facilitación y
planificación del trabajo.<BR><BR>Desconocemos la identidad de un alto
porcentaje de las personas inscritas en la lista. Una gran mayoría se ha
inscrito sin haber enviado posteriormente su presentación. La creación del
espacio del caucus fue justamente para contar con un espacio de trabajo activo
y la invitación fue hecha en ese sentido, algo que fue ratificado en
posteriores discusiones que sostuvimos en nuestros intercambios. Sin embargo,
es necesario definir con mayor claridad criterios para incorporarse a la
lista. No hay criterios definidos para incorporarse. Esto es
particularmente notorio cuando en este momento se tienen dos solicitudes
pendientes cuyas direcciones apuntan que provienen de un gobierno de la
región.<BR><BR>Se mantiene pendiente el nombramiento para facilitar/coordinar
la lista y el caucus. No hubo ningún voluntario/a. <BR><BR>Tenemos
también pendientes en la lista varias discusiones: sobre la operación del
caucus, sobre la definición del segundo punto de contacto,
etc<BR><BR>Observamos por otro lado que hay una confusión respecto a los roles
de representación/coordinación. Por un lado, nosotras somos de la idea
expresada durante la prepcom2 en el sentido de reconocer la existencia de un
punto focal (incluso con la propuesta más reciente de nombrar un segundo
punto) que sea exclusivamente el contacto entre la oficina (el bureau) de la
sociedad civil y el caucus. Para nosotras es claro que este punto focal
es un mero punto de contacto (y cabe decir acá que la propia oficina de la
sociedad civil está trabajando muy débilmente).<BR><BR>Nosotras observamos que
más allá de los puntos de contacto, lo que le falta al caucus para avanzar más
contundentemente es una coordinación. Una coordinación que proponga de
manera más orgánica los pasos a seguir, que se responsabilice de darles
seguimiento, que busque mayor participación, que integre formalmente los
documentos, que impulse actividades concretas dentro y fuera del caucus, en la
perspectiva de fortalecerlo (como búsqueda de financiamiento para
participación de miembros de caucus, producción de materiales, etc., etc.),
que apoye y guíe el trabajo de los eventuales subgrupos de trabajo que
formaremos. Estos y otros aspectos sobre responsabilidades, por un lado de
puntos focales y por otro de coordinadores/as, son aspectos que necesitamos
definir. <BR><BR>Creemos que varias de estas tareas han sido de una u otra
manera realizadas por algunos de nosotros pero dado que no se había hablado
directamente sobre ese rol, han existido ciertos límites, temores o
indefiniciones para darle seguimiento. <BR><BR>En la intención de
fortalecer e ir formalizando nuestro caucus LAC, quisiéramos expresar
abiertamente que<BR>- Observamos absolutamente necesario nombrar una
coordinación para el caucus LAC.<BR>- Tanto Valeria Betancourt como Olinca
Marino estamos dispuestas a encargarnos a dúo - temporalmente - de la
coordinación de este caucus. <BR></FONT><FONT
face="Arial, Helvetica" size=4>- </FONT><FONT
face="Arial, Helvetica">Independientemente que seamos nosotras u otras
personas, la coordinación que sea nombrada debería arrancar su trabajo
proponiendo ciertas “reglas del juego” particularmente en lo que corresponde a
la participación en la lista; facilitando la participación en la misma y
en la elaboración de los documentos; así como asegurando los contenidos para
la página del caucus; entre otras tareas. <BR><BR>Esperamos sus
comentarios. <BR>Pensamos que con algunos de los que participarán en
Baranquilla también podríamos platicar sobre esto cara a cara, con el
compromiso de siempre de hacer extensiva la discusión en la lista.<BR><BR>Con
atentos saludos<BR>Valeria Betancourt y Olinca
Marino<BR><BR><BR><BR><BR><BR><BR></FONT><X-SIGSEP>
<P></X-SIGSEP><FONT size=2><B>LaNeta S.C.<BR></B><A
href="http://www.laneta.apc.org/"
eudora="autourl">http://www.laneta.apc.org</A><BR>Información desde las
organizaciones civiles en México.<BR><BR>LaNeta S.C. es miembro de la
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, APC<BR><A
href="http://www.apc.org/"
eudora="autourl">http://www.apc.org</A><BR></FONT></P></BLOCKQUOTE></BODY></HTML>