<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2722.900" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000>Esto es lo que hemos pedido varias
veces ya. Y también lo que pedimos con respecto a la carta que envió
Olinca a la lista el 20/6.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000>Además de la petición que estamos
haciendo a través de la carta, deberíamos pasar a la acción y enviar los
docs de latinoamérica en español. </FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000>No podemos estar siempre esperando
que "nos den permiso o nos autoricen". El idioma español es
oficial.....hablemos español y que alguien se ocupe de traducir al inglés, al
francés, al aleman.....</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000>Beatriz, esta carta se presentará
además de la que redactamos a partir de la reunión en Baires en mayo
pasado o es la misma carta?</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000>Porque eso no lo tengo
claro.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000>Desde ya adherimos desde:
</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT">Asociación Argentina de Teletrabajo</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT">Lic. Angélica B. Abdallah García.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000>cariños a todos</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Humanst521 BT" color=#808000>angelica</FONT></DIV>
<BLOCKQUOTE
style="PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #808000 2px solid; MARGIN-RIGHT: 0px">
<DIV style="FONT: 10pt arial">----- Original Message ----- </DIV>
<DIV
style="BACKGROUND: #e4e4e4; FONT: 10pt arial; font-color: black"><B>From:</B>
<A title=mariamorenovelez@yahoo.es
href="mailto:mariamorenovelez@yahoo.es">María del Carmen Moreno Vélez</A>
</DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>To:</B> <A title=lac@wsis-cs.org
href="mailto:lac@wsis-cs.org">lac@wsis-cs.org</A> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Sent:</B> Thursday, June 26, 2003 10:56
PM</DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Subject:</B> Re: [Lac] CMSI:
Representatividad</DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>Amigos Todos! Esto se ha puesto muy bueno!</DIV>
<DIV>Sí Valeria... Es verdad... pasa en todos los eventos donde hay traducción
simultánea... cuando uno comprende un poquito del idioma en el que están
hablando y se da traducción simultánea, puede percibir las distancias entre lo
que dice el locutor y lo que interpreta el traductor.... Es importantísimo que
quienes hacen la traducción sepan del asunto y tengan perspectivas amplias que
generen confianza.... Yo por eso insisto en que los documentos de América
Latina y España, así como los de los paises hispanoparlantes, sean simplemente
presentados en español o traducidos por personas que comparten los contextos
culturales.... las traducciones técnicas no recogen todo el espíritu del
discurso... Es como cuando uno intenta comprender un texto en inglés
traduciendo literalmente palabra por palabra... pierde la escencia, el
contexto, el texto y todo lo que ello reporta. </DIV>
<DIV>Me gustan mucho tus intervenciones Valeria pues observo que eres del
grupo que mejora dominio tiene de toda esta temática.... Entiendo y agradezco
que ustedes nos han enseñado mucho. Saludos muy afectuosos desde
Coruniversitaria en Ibagué, Tolima. Colombia. María del
C<BR><BR></DIV></BLOCKQUOTE></BODY></HTML>