<DIV>Lino Tapia... Su intervención me parece muy oportuna y acertada. Muchas gracias por ofrecernos conceptos y elementos tan importantes para nuestra discusión. Estoy de acuerdo con su enfoque de la política en el desempeño humano, Saludos desde Colombia. María del C.<BR><BR><B><I>Lino Tapia <linotapia@ozu.es></I></B> wrote:
<BLOCKQUOTE style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid; WIDTH: 100%">Amigos, <BR><BR>El ser humano es en esencia político. Luego efectivamente <BR>políticos lo somos todos y no sólo aquellos que, dadas las <BR>reglas prevalecientes en las democracias representativas <BR>dicen representarnos, actuando en nuestro nombre. <BR>Legitimando el desastre gracias a nuestros sufragios y a <BR>nuestra indiferencia.<BR><BR>De ahí que nuestra responsabilidad personal, política, <BR>está implícita en el dejar hacer, dejar pasar para que, <BR>una vez ahogado el niño, nos manifestemos por tapar el <BR>pozo. Ello da la medida de la importancia de la <BR>participación social, por todos los medios a nuestro <BR>alcance, entre ellos Internet, para asumir el papel que <BR>nos corresponde como ciudadanos y depositarios del poder <BR>que la democracia representativa nos otorga como <BR>mandantes, frente a los mandatarios que elegimos.<BR><BR>Si bien es cierto que man
dantes y
mandatarios transitamos <BR>en caminos paralelos, las más de las veces contradictorios <BR>y opuestos, no creo que sea lo más adecuado el construir <BR>alternativas de espaldas a la práctica de la política <BR>tradicional. Antes al contrario, estimo que la <BR>participación activa, conciente y consecuente, debe darse <BR>en el mismo terreno que impugnamos, el de la política, <BR>tratando de recuperar el poder que nos ha sido expropiado <BR>por aquellos a los que democráticamente hemos elegido.<BR><BR>Para quienes tenemos Internet como herramental idóneo <BR>para impulsar y construir un marco más amplio de <BR>participación social, considero, en tal sentido, que no <BR>basta la disponibilidad tecnológica si ésta no se hace <BR>acompañar por objetivos concretos de participación <BR>política; de propuestas que apunten a la construcción de <BR>condiciones propicias para los cambios económicos y <BR>sociales deseables, y de un principio de organización que <BR>de cohesión y profu
ndidad a
la participación. Que mejor <BR>que la red para ello. Por lo que habría que salvar el <BR>escollo de la fragmentación, del aislamiento y del <BR>sectarismo que hoy por hoy dominan a la red de redes, <BR>proponiéndonos avanzar en torno a pequeños denominadores <BR>comunes, intercambiando puntos de vista y experiencias, <BR>como propone Mónica. Homologando criterios que definan <BR>caminos de búsqueda que nos acerquen, nos identifiquen y <BR>nos comprometan con propósitos y objetivos que nos sean <BR>comunes, independientemente de nuestra ubicación <BR>geográfica. Hagamos de la Red una red inteligente, no por <BR>libresca y soberbia, sino por su caracter trascendente en <BR>la tarea de democratizar el conocimiento como vía para <BR>alcanzar nuestro lugar en la vida democrática de la <BR>sociedad.<BR><BR>Democratizar el conocimiento sin que éste juegue un papel <BR>relevante en la transformación del mundo no tendría <BR>sentido.<BR><BR>Con afecto<BR><BR>Lino
Tapia<BR>linotapia@ozu.es<BR></BLOCKQUOTE></DIV><p><hr size=1><font face="Arial" size="-1" color="#FF8000"><b>Yahoo! Messenger</b></font><br><font face="Arial" size="-1" color="black"><a href=http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/messenger/*http://es.messenger.yahoo.com/><b>Nueva versión</b></a>: Super Webcam, voz, caritas animadas, y más ¡Gratis!</font>