<DIV>Hola Valeria... Muchas gracias por lo que nos informas. Me parece procedente lo que sugieres acerca de trabajar con el grupo que ya lo han venido haciendo: Luis Germán Rodríguez, Paulo Lima, Erick Iriarte y Valeria Betancourt. </DIV>
<DIV>Me interesa saber si del trabajo que han hecho, existe algún documento en español y me gustaría conocerlo. Fuí a la dirección que mencionas y no lo conseguí, o no fui capaz de buscarlo.</DIV>
<DIV>Tengo algunas inquietudes: De trabajar con otros "aportantes de ideas", ¿lo harían en este mismo escenario a través de estas listas? ¿abrirían otro espacio, por ejemplo, en Educal en lo que ha abierto Beatriz Busaniche para la expresión a través de foros y documentos...?</DIV>
<DIV>En fin, veo que vamos hacia adelante y lo que más deseo es "buen viento y buena mar..." pues tengo tantas expectativas como confianza con relación a todo esto.</DIV>
<DIV>Me alegra saber que se han gestado y desencadenado diferentes espacios y oportunidades para la expresión de la Sociedad Civil. </DIV>
<DIV>Saludos desde Coruniversitaria en Ibagué Tolima Colombia.</DIV>
<DIV>María del C.<BR><BR><B><I>Valeria Betancourt <valeriab@apc.org></I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid; WIDTH: 100%">Amigos y amigas,<BR><BR>Me parece importante que Uds. estén al tanto de lo que se está dando<BR>alrededor de la reunión intersesional de la CMSI y que podamos<BR>discutir como responder desde nuestro caucus.<BR><BR>La información que ha continuación les remito (en resumen del<BR>original en inglés) ha sido circulada por Sally Burch en el espacio<BR>de trabajo de contenidos y temas.<BR><BR>Parece ser que la sociedad civil tendrá dos horas para hablar en el<BR>primer día de la reunión y posiblemente una hora en los siguientes<BR>días.<BR><BR>La base para las negociaciones oficiales será las nuevas versiones de<BR>los documentos de trabajo (declaración de principios y plan de<BR>acción) en los que han sido incorporados las contribuciones<BR>gubernamentales al período intersesional<BR>http://www.itu.int/wsis/documents/doc_multi.asp?lang=en&id=648|649<BR><BR>Las propuestas de l
os
observadores serán incorporadas en un documento<BR>denominado "Documento de Referencia".<BR><BR>Los espacios que parece que la sociedad tendrá para expresar sus<BR>voces durante la intersesional, serán posiblemente los únicos para<BR>negociar los asuntos clave, así como para promover nuestras<BR>posiciones. La sociedad civil ha peleado duramente estos espacios y<BR>es importante asegurar una preparación adecuada para aprovechar<BR>efectivamente esos espacios. Eso contemplaría no solo promover lo<BR>que está en nuestros documentos sino estar preparados para reaccionar<BR>a nuevo contenido.<BR><BR>En vista de que habrá poco tiempo para preparar propuestas en Paris,<BR>la idea sería hacer trabajo de contenido previamente. Un primer<BR>insumo es el documento de prioridades en el que el equipo de<BR>redacción del grupo de contenidos y temas está trabajando ahora.<BR><BR>Se sugiere lo siguiente para cada caucus<BR><BR>1. Revisar los documentos que hemos remitido como contribución
al<BR>período intersesional en relación con las nuevas versiones de los<BR>documentos de la CMSI. Identificar prioridades en cuanto a temas y<BR>bosquejar declaraciones/afirmaciones o exposiciones (una corta y otra<BR>larga). Esto debe ser hecho antes de la reunión de París. Los<BR>caucus pueden también proponer que uno de sus miembros prepare una<BR>intervención sobre un tema clave, en caso de que el tiempo lo<BR>permita.<BR><BR>Amigos y amigas, por lo expuesto anteriormente, les insto a que<BR>trabajemos al menos un documento corto que resalte los puntos<BR>prioritarios (con algunas argumentaciones) que incluimos en nuestro<BR>documento de aportes para intersesional. Tenemos ese insumo y las<BR>argumentaciones fueron en gran medida ya trabajadas durante la<BR>PrepComII por algunos/as de nosotros. Así que el trabajo que<BR>tendríamos que hacer tiene ya una base y no seginifcaría una tarea<BR>prolongada y díficil.<BR><BR>A raíz de la elaboración del documento de aportes, se
constituyó ya<BR>un subgrupo de trabajo para contenidos y temas (Luis Germán<BR>Rodríguez, Paulo Lima, Erick Iriarte y Valeria Betancourt), por lo<BR>que me permito sugerir las personas mencionadas, más todo aquel y<BR>aquella que quiera integrarse (son todos y todas más que<BR>bienvenidas!) quienes trabajen un documento corto en la línea que se<BR>sugiere desde el grupo de contenidos y temas de sociedad civil.<BR><BR>Sería preciso también dar a conocer al grupo de contenidos y temas de<BR>sociedad civil la decisión del caucus acerca de trabajar o no un<BR>documento.<BR><BR>Espero sus comentarios y reacciones y nuevamente les animo a que<BR>desarrollemos el documento que refleje las prioridades que hasta el<BR>momento hemos identificado.<BR><BR>Un abrazo,<BR><BR>Valeria<BR><BR><BR>--------------------------------------------------------------<BR>Valeria Betancourt<BR>Coordinadora<BR>Monitor de Políticas de TIC en América Latina y El Caribe<BR>http://lac.derechos.apc.org<BR>T
el: +593
(2) 2-234447 Fax: +593 (2) 2-559440<BR>APC ~ La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones<BR>http://www.apc.org<BR><BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac<BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información: http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac</BLOCKQUOTE><p><hr size=1><font face="Arial" size="-1" color="#FF8000"><b>Yahoo! Messenger</b></font><br><font face="Arial" size="-1" color="black"><a href=http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/messenger/*http://es.messenger.yahoo.com/><b>Nueva versión</b></a>: Super Webcam, voz, caritas animadas, y más ¡Gratis!</font>