<DIV>Olinca y Valeria: Dos cosas debo decir: 1. Su mensaje ilustra mucho sobre desarrollos, necesidades e intereses y la lectura ha sido realmente útil.</DIV>
<DIV>2. Estoy de acuerdo con su propuesta y con los criterios y las personas que tienen en cuenta. </DIV>
<DIV>Un saludo desde Corunviersitaria, en Ibagué Tolima, Colombia. María del Carmen Moreno Vélez<BR><BR><B><I>Valeria Betancourt <valeriab@apc.org></I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid; WIDTH: 100%">Estimados amigos y amigas del Caucus LAC,<BR><BR>Como recordarán, se ha venido hablando de conformar un grupo de<BR>trabajo que impulse más activamente el caucus LAC, efectivice la<BR>participación de organizaciones y miembros de la sociedad civil en el<BR>proceso de la CMSI y promueva la activación de procesos nacionales<BR>alrededor de la sociedad de la información y las políticas de TIC,<BR>más allá de la Cumbre.<BR><BR>Durante éstas últimas semanas a la sombra del trabajo de redacción, y<BR>de otros encuentros más allá del caucus, varias organizaciones han<BR>mostrado su interés de promover el caucus a la par de impulsar otras<BR>iniciativas en la región que trabajen fuera del marco de negociación<BR>formal de la CMSI. Es por ello que APC, a través del Monitor de<BR>Políticas de TIC en LAC, se ha dado a la tarea de generar una<BR>propuesta y gestionar fondos para la confor
mación
de este grupo de<BR>trabajo, así como un primer encuentro del mismo que permita concretar<BR>la solicitud de varias organizaciones civiles de la región. En ese<BR>sentido, se ha propuesto impulsar la creación de un grupo<BR>interinstitucional cuya principal mision sería apoyar el trabajo<BR>hacia la cumbre en el marco del caucus LAC y de otras iniciativas en<BR>la región latinoamericana.<BR><BR>Conjuntamente hemos pensado en algunas personas que lo pudieran<BR>conformar, basados en los siguientes criterios que, a nuestro juicio,<BR>estas personas deberán tener:<BR>- Probada experiencia en los tópicos claves sobre la CMSI y las TIC,<BR>así como en proyectos nacionales o regionales que impliquen el manejo<BR>de las Tecnologías de Información y Comunicación para uso social<BR>- Amplio conocimiento sobre las organizaciones y movimientos civiles<BR>latinoamericanos vinculados a las TIC<BR>- Conocimiento sobre el proceso de la CMSI<BR>- Participación activa en el proceso de coordi
nación
de las<BR>organizaciones latinoamericanas alrededor de la CMSI<BR>- Participación activa en iniciativas civiles sobre comunicación en<BR>la región<BR>- Una preferente experiencia en el trabajo de lobby con gobiernos<BR>- Manejo del idioma inglés<BR><BR>Se ha sugerido que este grupo de trabajo sea conformado por:<BR>Luis Germán Rodríguez (Funredes), Olinca Marino (LaNeta), Valeria<BR>Betancourt (APC) y alguna persona de Cris Bolivia y/o otra de<BR>Brasil, dado el fuerte involucramiento que han tenido con el proceso.<BR><BR>Por otro lado, mantenemos la idea de un grupo de expertos que<BR>acompañe y apoye el trabajo del grupo interinstitucional y fortalezca<BR>la capacidad y los conocimientos en miembros del caucus y de otras<BR>iniciativas, a fin de incidir en los procesos de debate y discusión<BR>en la región y en los campos internacionales de la CMSI. La labor de<BR>este grupo está orientada a apoyar la elaboración de propuestas sobre<BR>temáticas clave de la sociedad de la
información, de manera<BR>particular en el campo de las políticas públicas y privadas de las<BR>TIC en América Latina y el Caribe. EL grupo de trabajo participaría<BR>en la elaboración de propuestas vinculadas al proceso de la<BR>CMSI, así como actuaría a en la elaboración de propuestas de<BR>continuidad de los procesos nacionales después de la primera fase de<BR>esta Cumbre, especialmente orientadas a generar procesos nacionales<BR>activos alrededor de las políticas de TIC y la sociedad de la<BR>información.<BR><BR>Se busca que las y los integrantes de este grupo sean personas con:<BR>- Probada experiencia y dominio de un tema en particular,<BR>especialmente de uno de los siguientes tópicos claves: Género y TIC,<BR>Gobierno de Internet, Privacidad, Propiedad Intelectual, medios<BR>comunitarios y Derecho a la Comunicación y procesos de ONU<BR>- Amplio conocimiento sobre las organizaciones y movimientos civiles<BR>latinoamericanos vinculados a las TIC<BR>- Conocimiento sobre
el
proceso de la CMSI y de las Naciones Unidas<BR>- Conocimientos de inglés o francés<BR>- Facilidad para transmitir sus conocimientos<BR>- Facilidad para redactar propuestas en el marco de las Naciones<BR>Unidas<BR>- El aval de alguna organización civil latinoamericana con<BR>experiencia en la promoción, investigación, o gestión de iniciativas<BR>civiles sobre sociedades de la información y/o el derecho a la<BR>comunicación que se desarrollen preferentemente en la región<BR>latinoamericana.<BR><BR>En función de los temas claves que se han identificado, hemos pensado<BR>que éste grupo de expertos puede estar conformado por:<BR>Dafne Plou (PARM), Erick Iriarte (Alfa-Redi), Mauricio de los Santos<BR>(AMARC-Uruguay), Marco Navas Alvear (FES-ILDIS) y Sally Burch (ALAI).<BR><BR>Estimados compañeras y compañeros, nos gustaría conocer su opinión y<BR>punto de vista sobre lo expuesto.<BR><BR>Con cordiales saludos<BR><BR>Olinca Marino y Valeria
Betancourt<BR><BR><BR><BR><BR><BR><BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac<BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información: http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac</BLOCKQUOTE><p><hr size=1><font face="Arial" size="-1" color="#FF8000"><b>Yahoo! Messenger</b></font><br><font face="Arial" size="-1" color="black"><a href=http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/messenger/*http://es.messenger.yahoo.com/><b>Nueva versión</b></a>: Super Webcam, voz, caritas animadas, y más ¡Gratis!</font>