<html>
Queridos amigos,a migas,<br><br>
anexo a las presentaciones que Beatriz afortunadamente tradujo, envío el
texto que leí en la plenaria de los gobiernos durante la reunion
intersesional. Es básicamente un resumen de nuestro documento sobre
"Prioridades del Caucus LAC" escrito especialmente para
esa reunión. El texto es muy corto porque las presentaciones fueron
de 5 minutos.<br><br>
Debo decir también que fueron distribuidas copias a la mayoría de los
gobiernos de la región con la última versión del documento
completo.<br><br>
Un abrazo<br><br>
Olinca Marino<br><br>
<br>
---------------------------------<br><br>
<br>
Distinguida presidente,<br>
Distinguidas señoras y señores, <br><br>
Las organizaciones y miembros del Caucus LAC ven el proceso de la Cumbre
Mundial de la Sociedad de la Información como una oportunidad valiosa
para contribuir en la formación de sociedades más justas, enfocadas en
las necesidades humanas fundamentales, en la reducción de la pobreza en
todas sus dimensiones y en un proceso de desarrollo sostenible. <br>
Para las organizaciones del Caucus LAC destacan los siguientes aspectos:
<br><br>
<b>Desarrollo sostenible<br>
</b>Los programas de promoción del acceso y uso de las TIC deben
responder a las diferentes realidades políticas, económicas, sociales y
culturales, sin implantación de soluciones únicas “pre-fabricadas".
Asegurar la participación implica considerar a los diversos sectores y
disciplinas en la formulación, desarrollo, continuidad, monitoreo y
evaluación de iniciativas, programas y políticas a largo plazo. Las
TIC deben ser herramientas para la creación de fuentes de trabajo genuino
y sustentable. Es fundamental incorporar la práctica de comercio
justo y solidario apoyado en las TIC en nuestros países, en la
perspectiva de fortalecer procesos locales de sostenibilidad y desarrollo
<br><br>
<br>
<b>Derechos humanos<br>
</b>Los derechos humanos y su ejercicio integral deben primar, ante
cualquier otro principio, en la sociedad de la información. Nuestra
visión de la Sociedad de la Información considera a la comunicación no
sólo como un derecho en sí, sino como una necesidad y como el proceso
base para la consecución del desarrollo sostenible social, económico,
político y cultural<br><br>
<br>
<b>Gobernabilidad Global de Internet<br>
</b>El rol de nuestros gobiernos debe ser de promoción y conducción del
proceso de transición y establecimiento de la sociedad de la
información. Este se debe lograr con base en las contribuciones
multidisciplinarias y multisectoriales. Las comunidades locales y
la sociedad civil deben participar en el desarrollo y gestión de la
administración de los nombres de dominio, tanto a nivel del ICANN como al
nivel de sus respectivos ccTLD’s, buscando y generando los mecanismos de
participación más idóneos. Políticas apropiadas deben desarrollarse
para promover la democratización de la administración de la
infraestructura de DNS. La gestión de Internet precisa partir del
concepto básico de la red como un bien común que no puede, ni debe, ser
monopolizada por ningún país y ninguna entidad pública o privada para sus
fines propios. <br><br>
<b>Acceso e Infraestructura<br>
</b>La integración de acceso, infraestructura, capacitación de los
ciudadanos y la generación de contenidos locales, así como el
aprovechamiento de los recursos y de la información obtenida, dentro de
un marco de redes sociales y políticas públicas y/o privadas claras,
basadas en necesidades específicas, es fundamento clave para el
desarrollo de sociedades de información igualitarias e inclusivas.
<br><br>
<b>Medios comunitarios<br>
</b>Un sentido de igualdad de condiciones y pluralismo en el ejercicio de
la comunicación implica la vigencia y protección de diversos medios y,
para el caso latinoamericano, los medios que respondan a un carácter de
servicio, participación ciudadana y diversidad cultural. Deben
desarrollarse políticas públicas que faciliten la formalización de los
medios comunitarios y el manejo democrático del espectro radioeléctrico.
Las normas que administran el espectro radioeléctrico debe mantener la
coherencia con el sentido de equidad social.<br><br>
<b>Género<br>
</b>La búsqueda de equilibrio de oportunidades entre los géneros debe ser
un compromiso inherente a todas las políticas e iniciativas de la
sociedad de la información. <br><br>
<b>Bienes comunes globales<br>
</b>Es fundamental el desarrollo de mecanismos de protección legal de los
conocimientos que son de dominio público. <br><br>
<b>Educación, diversidad lingüística y cultural<br>
</b>Las TIC y los procesos de comunicación son centrales para la
preservación, transmisión, valoración y el enriquecimiento de
formas lingüísticas y culturales de nuestros pueblos. Promover
contribuciones multidisciplinarias, multiculturales y multisectoriales
equilibradas debe ser un objetivo primordial en la construcción de la
sociedad de la información. <br><br>
¡¡Muchas gracias!!<br><br>
<br><br>
<br><br>
At 03:40 p.m. 23/07/2003 -0300, you wrote:<br>
<blockquote type=cite class=cite cite> <br>
<font face="arial" size=2 color="#0000FF">Bien, aquí van todos en rtf
para quienes los necesiten así! </font><br>
<br>
<font face="arial" size=2 color="#0000FF">SAludos a todos!</font><br>
<br>
<br>
<br><br>
Lic. Beatriz Busaniche<?xml:namespace prefix = o ns =
"urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><br><br>
<a href="mailto:busaniche@caminandoutopias.org.ar">busaniche@caminandoutopias.org.ar</a><br><br>
Centro de Teletrabajo y Teleformación<br><br>
Carrera de Relaciones del Trabajo<br><br>
Universidad de Buenos Aires<br><br>
<a href="http://www.caminandoutopias.org.ar/" eudora="autourl">www.caminandoutopias.org.ar</a><br><br>
<dl><font face="tahoma" size=2>
<dd>-----Mensaje original-----
<dd>De:</b> María del Carmen Moreno Vélez
[<a href="mailto:mariamorenovelez@yahoo.es" eudora="autourl">mailto:mariamorenovelez@yahoo.es</a>]
<dd>Enviado el:</b> miércoles, 23 de julio de 2003 15:32
<dd>Para:</b> busaniche@caminandoutopias.org.ar
<dd>Asunto:</b> Re: [Lac] Presentaciones_en_español<br><br>
</font>
<dd>Hola Beatriz... Muchas gracias por tus mensajes e informes
<dd>Te ruego un favor ¿Podrías enviarme los documentos en .rtf ?
<dd>Como siempre, mis mejores deseos. Saludos desde Colombia. María
<br><br>
<dd>Beatriz Busaniche <busaniche@caminandoutopias.org.ar></i></b>
wrote:<br><br>
<font face="arial" size=2 color="#FF8000">
<dd>Yahoo! Messenger</b></font><font face="arial" size=2>
<dd><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/messenger/*http://es.messenger.yahoo.com/">Nueva versión</a></b>: Super Webcam, voz, caritas animadas, y más ¡Gratis!</font><br><br>
</dl><br><br>
</blockquote>
<x-sigsep><p></x-sigsep>
<font size=2><b><br><br>
<br><br>
<br>
LaNeta S.C.<br>
</b><a href="http://www.laneta.apc.org/" eudora="autourl">http://www.laneta.apc.org</a><br>
Información desde las organizaciones civiles en México.<br><br>
LaNeta S.C. es miembro de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, APC<br>
<a href="http://www.apc.org/" eudora="autourl">http://www.apc.org</a><br>
</font></html>