<DIV>
<DIV>Hola Amigos: He estado muy atenta leyendo los cinco puntos que propuso Sean en días pasados y personalmente&nbsp;suscribí el acuerdo.</DIV>
<DIV>Me gusta mucho ver que existe gente que trabaja y lucha por intereses que pueden ser beneficiosos para otras personas.</DIV>
<DIV>Con la propuesta de hoy para construir espacios para la SC tengo mis limitaciones conceptuales e ideológicas. Me explico: Sigo valorando el trabajo de Sean y sus afanes propositivos para la construcción del espacio, especialmente en lo relacionado con esto de la SC. Mis dificultades están en&nbsp;que me gusta menos la propuesta "burocrática", aquella de los 9 miembros que han de discutir durante un mes para elaborar una propuesta sintética, me parece que dice que no muy extensa o algo así le comprendí. </DIV>
<DIV>Tengo especiales limitaciones cuando se me antepone "las limitaciones" que, realmente&nbsp;existen a partir de las sociedades consumistas, y&nbsp;que,&nbsp;&nbsp;busacando el éxito, &nbsp;imponen límites a los disfrutes de las creaciones espirituales, culturales como puede ser la conversación.</DIV>
<DIV>Me gusta expresarme, me gusta leer las expresiones de otros. Me gusta participar en diálogos constructores de lenguaje y que permiten conocer, compartir y, ojalá, respetar las expresiones de los otros... valorar sus formas de pensar así yo no asuma los compromisos de actuar de acuerdo con lo que ellos piensan.... En fin, me gusta todo lo que propone Sean en relación con la capacidad de construir espacios para la expresión... de hacernos escuchar desde nuestros lenguajes y nuestros intereses... O, ¡no!&nbsp;de hacernos escuchar ¡NO! Pues si no quieren oir que no oigan... pero sí me agrada compartir, por mí misma... sin muchas misiones y, tal vez, con la única visión de mi futuro... Ojalá sin molestar a otros, pero haciéndome respetar... y creo que la búsqueda de éxitos en "expresiones cortas" y a través de ejercicios burocráticos, en tiempos tan limitados como un mes, van conduciendo a los dogmatismos que más adelante irán en contra de nuestra propia libertad de expresión
 ....
 mejor dicho, nos vamos dando a la propia&nbsp;yugular. </DIV>
<DIV>&nbsp;</DIV>
<DIV>Sean, de todas maneras pienso que vas a encontrar eco en tu propuesta más eficaz que racional desde mi pobre óptica. Sé que cuando las personas se empeñan, logran sus propósitos y, ¡deseo que los logres! también deseo que puedas contar conmigo, aunque sea sólo para discusiones... pero eso también fortalece argumentaciones. ¿Cierto?</DIV>
<DIV>Con respeto y si se puede, con sentimientos de solidaridad, repito lo que tu escribes, lo repito con sinceridad: Lo mejor, </DIV>
<DIV>María del Carmen Moreno Vélez<BR><BR><B><I>Valeria Betancourt &lt;valeriab@apc.org&gt;</I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid; WIDTH: 100%">La lista de CRIS en Americal Latina - Vease tambien la lista globlal en:<BR>http://www.comunica.org/mailman/listinfo/crisinfo_comunica.org<BR><BR><BR>Hola amig@s,<BR><BR>En vista de la persistencia y reincidencia de las diferencias sobre<BR>las estructuras de sociedad civil en la CMSI, Sean O Siochru ha<BR>generado una "Propuesta Constructiva" (como él la ha llamado) que ha<BR>sido traducida ya al español y que se las enviamos para ponerla a<BR>consideración de todos/as ustedes. La propuesta fue circulada por<BR>Sean hoy en las listas de Plenaria de Sociedad Civil y de Contenidos<BR>y Temas.<BR><BR>Muchos saludos,<BR><BR>Valeria<BR>--------------------------<BR><BR>Propuesta constructiva (generada por Sean O Siochru)<BR><BR>Al Buró, el Grupo de Contenidos y Temas y la lista Plenaria de<BR>Sociedad Civil (SC)<BR><BR>Esta nota presenta una propuesta para atender un problema dent
 ro
 de<BR>la organización de la sociedad civil. Reacciones informales de unas<BR>pocas personas me han alentado a presentársela a todos/as ustedes.<BR><BR>El Problema: Parece estar claro que persisten diferencias subyacentes<BR>dentro de la sociedad civil acerca de algunas cuestiones básicas, que<BR>surgen en diferentes formas una y otra vez. Algunas veces es el<BR>estatus de las reuniones de la Plenaria de la SC; algunas veces una<BR>diferencia de perspectiva entre las ONGs "profesionales" y las ONGs<BR>de "defensa/empoderamiento/desarrollo"; algunas veces el rol del<BR>buró, etc. Creo que a menos que las resolvamos, estas diferencias<BR>continuarán apareciendo, dividiendo a la sociedad civil y debilitando<BR>nuestra influencia dentro de la CMSI. Y creo que estas diferencias<BR>son muy limitantes para la mayoría de las personas en estas listas,<BR>quienes solamente quieres concentrarse en los asuntos de su interés,<BR>o en hacer la diferencia. No tengo duda que muchos de
 los<BR>potenciales participantes son alejados completamente por la carencia<BR>de claridad.<BR><BR>Creo que podemos atender estos problemas exitosamente, de manera<BR>bastante fácil, eficiente y rápida.<BR><BR>La propuesta: La propuesta es conformar una pequeño Grupo de Fuerza<BR>encargado de generar un acuerdo sobre las estructuras y relaciones de<BR>la sociedad civil en un período corto de tiempo (un mes). Este<BR>acuerdo podría ser puesto a consideración y aprobación en todos los<BR>cuerpos de sociedad civil. El Grupo comprendería dos miembros del<BR>Buró, dos del Grupo de Contenidos y Temas y dos de la Plenaria, o tal<BR>vez un miembro de las cuatro regiones (?), tal vez representantes de<BR>Caucus, así como un Presidente (Total 9). La Secretaría de la<BR>División de la Sociedad Civil podría acordar actuar como secretario y<BR>ofrecer asistencia logística (p.e. conferencia telefónica). Un<BR>esquema de Términos de Referencia podría ser:<BR><BR>1) Desarrollar una declarac
 ión
 clara y consensuada sobre las<BR>estructuras básicas de la sociedad civil en la CMSI, y las<BR>interrelaciones entre ellas;<BR>2) Desarrollar un entendimiento común de los asuntos o cuestiones de<BR>preocupación de los tres grupos (como selección de oradores y temas)<BR>3) Clarificar e intercambiar información del trabajo interno de cada<BR>grupo (sus reglas y procedimientos), sus espacios de comunicación,<BR>etc., y su reconocimiento mutuo.<BR><BR>Los dos últimos probablemente requieran discusiones paralelas dentro<BR>de cada grupo y alimentar con sus resultados al Grupo de Fuerza. El<BR>"material en crudo" para el Grupo podría comprender los acuerdos<BR>existentes documentados y las decisiones tomadas en varios cuerpos,<BR>así como los sentires y posiciones de las diferentes instancias de<BR>sociedad civil. Esto podría tener cierta flexibilidad en la<BR>interpretación, para asegurar que todos los intereses y visiones<BR>puedan estar genuinamente adaptados.<BR><BR>El Grupo
 informaría en el plazo de un mes, y todos los grupos podrían<BR>acordar considerar el resultado bajo la luz más positiva posible, y,<BR>ojalá, endosarla. (Probablemente es demasiado esperar que las<BR>personas estén decididas, con anterioridad, por el resultado) Se<BR>esperaría que esto pudiera ser conducido por correo electrónico y<BR>posiblemente algunas conferencias telefónicas. El informe debería<BR>ser corto y claro. Sería también una herramienta extremadamente útil<BR>para explicar a las personas involucradas y a otras nuevas cómo<BR>funcionan las cosas y a qué espacios pueden integrarse.<BR><BR>Esta es la propuesta. Tal como lo veo, no tenemos nada que perder<BR>pero sí mucho que ganar.<BR><BR>El Procedimiento: Si las personas creen que esta es una buena idea,<BR>entonces:<BR><BR>- Alguien de cada uno de los tres grupos la proponga formalmente<BR>- Lograr acuerdo en principio<BR>- Seleccionar dos personas de cada grupo<BR><BR>Una corta discusión general podría hacer l
 uego
 cualquier ajuste al<BR>esquema de términos de referencia y acordar un presidente o<BR>facilitador. Pienso que el grupo por sí mismo debería ser delegado<BR>para más adelante redefinir y elaborar los términos de referencia,<BR>de ser necesario, para evitar una discusión inmanejable y complicada<BR>en las listas.<BR><BR>Pues es esta entonces la propuesta. Honestamente creo que nos podría<BR>llevar a PrepCom3 como un grupo más unido y efectivo.<BR><BR>Apreciaría retroalimentación general. Intento ir hacia adelante y<BR>proponerla yo mismo al Buró.<BR><BR>Lo mejor,<BR><BR>Sean<BR><BR><BR><BR><BR>--------------------------------------------------------------<BR>Valeria Betancourt<BR>Coordinadora<BR>Monitor de Políticas de TIC en América Latina y El Caribe<BR>http://lac.derechos.apc.org<BR>Tel: +593 (2) 2-234447 Fax: +593 (2) 2-559440<BR>APC ~ La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones<BR>http://www.apc.org<BR><BR><BR>_______________________________________________<BR><B
 R>CRIS -
 Communication Rights in the Information Society<BR>Derechos de Comunicacion en la Sociedad de la Informacion<BR>http://www.crisinfo.org/<BR>act@crisinfo.org<BR><BR>Crisal lista de interes<BR>Crisal@comunica.org<BR>http://comunica.org/mailman/listinfo/crisal_comunica.org</BLOCKQUOTE></DIV><p><hr size=1><font face="Arial" size="-1" color="#FF8000"><b>Yahoo! Messenger</b></font><br><font face="Arial" size="-1" color="black"><a href=http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/messenger/*http://es.messenger.yahoo.com/><b>Nueva versi&oacute;n</b></a>: Super Webcam, voz, caritas animadas, y m&aacute;s &#161;Gratis!</font>