<DIV>Gracias Valeria... No pude entrar a las direcciones propuestas por Ralf en la parte final de su mensaje... Entiendo que aún son sólo una propuesta,&nbsp; ¿Les daremos vida? Saludos. María<BR><BR><B><I>Valeria Betancourt &lt;valeriab@apc.org&gt;</I></B> wrote:
<BLOCKQUOTE style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid; WIDTH: 100%">Hola!<BR><BR>Creo que el mensaje que a continuación les remito en nuestro idioma,<BR>proveniente de Ralf Bendrath en respuesta a la propuesta de Sean,<BR>hace aportaciones importantes en la perspectiva de ir definiendo<BR>estrategias para apuntar tanto a clarificar el asunto de las<BR>estructuras de sociedad civil así como a trabajar en la línea de<BR>organización efectiva del trabajo de sociedad civil.<BR><BR>¿Sería oportuno considerar una combinación de lo que propone Sean con<BR>lo que sugiere Ralf?<BR><BR>Saludos,<BR><BR>Valeria<BR>----------------------------------<BR><BR>Sean y todos/as,<BR><BR>Es bueno que el debate esté orientandose. Necesitamos<BR>definitivamente desarrollar una estructura de coordinación y<BR>organización de sociedad civil más clara y satisfactoria. Por tanto,<BR>agradezco tu propuesta.<BR><BR>Tengo dos cambios a sugerir:<BR><BR>1. Ampliar el debate:
  Qué se
 necesita para hacer la diferencia en el<BR>proceso de la CMSI?<BR><BR>Sugeriría no limitar una discusión de esta naturaleza a las<BR>relaciones entre la plenaria, el buró, los caucus/familias y el grupo<BR>de contenidos y temas. Como el amplio respaldo a los cinco puntos de<BR>Sean lo mostraron, hay ya un amplio consenso sobre esto.<BR><BR>Yo preferiría en su lugar ampliar la discusión hacia la pregunta<BR>general de cómo organizar nuestro trabajo en la PrepCom3 y la Cumbre -<BR>no solo para solventar conflictos subyacentes (o lo que sean - mi<BR>conjetura puede ser testosterona) , pero sí hacer la diferencia en el<BR>proceso de la Cumbre.<BR><BR>Es por ello que he esbozado la propuesta para "La Coordinación de la<BR>Sociedad Civil en la PrepCom3 (y en la Cumbre)" después de hablar con<BR>un número de personas (miren mi mensaje del 21 de julio). Tenemos<BR>que ser positivos y pensar acercar de lo que tenemos que hacer y no<BR>perdernos en innecesarias rivalidades y discusion
 es
 dilatantes.<BR><BR>2. Hacerlo inclusivo y abierto<BR><BR>No estoy seguro, sin embargo, que un pequeño grupo cerrado sería de<BR>mucha ayuda- podría inclusive generar suspicacias el "afinar cuerdas<BR>a puerta cerrada".<BR><BR>Por tanto, repito mi sugerencia de crear una nueva lista -<BR>coordination@wsis-cs.org - a la que cualquier persona interesada<BR>pueda integrarse. El resultado puede todavía ser remitido a la<BR>plenaria para aprobación y/o modificación. Con esto, las personas en<BR>la lista de plenaria que están trabajando en contenidos y otras cosas<BR>no sería molestadas con mensajes que no son de su interés, y podemos<BR>prevenir la impresión de un grupo cerrado.<BR><BR>Lo mejor y un buen fin de semana,<BR><BR>Ralf<BR>http://www.worldsummmit2003.org<BR><BR><BR>--------------------------------------------------------------<BR>Valeria Betancourt<BR>Coordinadora<BR>Monitor de Políticas de TIC en América Latina y El Caribe<BR>http://lac.derechos.apc.org<BR>Tel: +593 (2
 )
 2-234447 Fax: +593 (2) 2-559440<BR>APC ~ La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones<BR>http://www.apc.org<BR><BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac<BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información: http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac</BLOCKQUOTE></DIV><p><hr size=1><font face="Arial" size="-1" color="#FF8000"><b>Yahoo! Messenger</b></font><br><font face="Arial" size="-1" color="black"><a href=http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/messenger/*http://es.messenger.yahoo.com/><b>Nueva versi&oacute;n</b></a>: Super Webcam, voz, caritas animadas, y m&aacute;s &#161;Gratis!</font>