<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>************</FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>43. El espectro de frecuencias
radioeléctricas<FONT color=#ff0000><EM><U>, <STRONG>como recurso
natural patrimonio de la humanidad,</STRONG></U></EM></FONT> debería
gestionarse basándose en el interés público y de conformidad con el principio de
la legalidad <EM><U><STRONG>y la equidad</STRONG></U></EM>, con total respeto de
la legislación y de los reglamentos nacionales, así como de los pertinentes
acuerdos internacionales.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Comentario: </STRONG>En algún momento se
manejó un texto más "arriesgado" y más completo, pero en vistas a las
posibilidades que tendremos, el anterior) con esos dos agregados (patrimonio y
sobre todo equidad) puede ser suficiente para evitar retrocesos en el trabajo en
la región. </FONT><FONT face=Arial size=2>El texto es </FONT><FONT
face=Arial size=2>"Spectrum management: The radio-frequency spectrum should be
managed in the public interest through independent and transparent regulatory
frameworks to enable the equitable allocation of frequencies among a plurality
of media including community media."</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Recuerden que el texto sobre espectro se repite tal
cual en el 27 del Plan de Acción. Si no entra lo de equidad en la Declaración de
Principios, deberá poner como acciones de cualquier manera !!!</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>************</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial>51. </FONT><FONT
face=Arial>[</FONT><B><I><U><FONT face=Arial>Los medios de comunicación social
juegan un papel esencial en el flujo de información y
comunicación</FONT></B></FONT></I></U><FONT face=Arial><FONT size=2> La
existencia de <B>[unos]</B> medios de comunicación libres e independientes,
conforme al ordenamiento jurídico de cada país, es requisito esencial de la
libertad de expresión y garantiza la pluralidad de la información.
</FONT></FONT><FONT size=3><FONT face=Arial size=2>Por consiguiente, se debería
limitar la concentración de la propiedad de los medios de comunicación
y <FONT color=#ff0000><STRONG><U><EM>garantizar igualdad de oportunidades a
todos los ciudadanos en el acceso a los
mismos</EM></U>. </STRONG></FONT><FONT color=#000000>S</FONT>e deberá
garantizar y reforzar el acceso sin impedimentos de las personas y los medios de
comunicación a las fuentes informativas para promover la existencia de una
opinión pública pujante que sustente la responsabilidad civil, conforme <B>[a lo
que dicen]</B> la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas y otros instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos.
<STRONG><EM><U>Los medios de comunicación comunitarios, así como también los de
carácter público adquieren, en este sentido, una importancia
particular.</U></EM></STRONG> [Los medios de comunicación tradicionales, tales
como la radiodifusión y la imprenta, seguirán desempeñando una importante
función en la sociedad de la información, y las TIC deberían seguir desempeñando
un papel precursor a este respecto28.]</FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=3><FONT face=Arial size=2></FONT></FONT> </DIV><FONT
size=3><FONT face=Arial size=2>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Comentario</STRONG>: No está planteado en
ningún lado el a</FONT><FONT face=Arial size=2>cceso a los medios que permitan
DIFUNDIR la información y opiniones, y no solamente acceso a LA información o
fuentes informativas (por parte de personas y medios). Por eso el
agregado.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Cambié de lugar el texto algunas oraciones del párrafo para darle más
sentido a la redacción.</FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><BR> </DIV></FONT>
<DIV><FONT size=3><FONT face=Arial size=2>***********</FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>6 Entorno propicio (38 A)</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Comentario</STRONG>: No es lo mismo el
texto original que si entran los agregados de Suiza o el de Brasil a este punto
(aunque habla de países y no de las personas). Dejar todo al "imperio de la
ley", sin ningún contenido más, es una exageración. Las dictaduras también
tienen leyes y existen en nuestras democracias, muchas leyes actuales que
discriminan, etc.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Pondría algo así como:</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>38A "El imperio de la ley, <FONT
color=#ff0000><STRONG><U><EM>con pleno respeto de los derechos
humanos</EM></U></STRONG></FONT>, aunado a una reglamentación..."</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Gustavo Gómez<BR>Director Programa de Legislaciones
y Derecho a la Comunicación<BR>AMARC-ALC</FONT></DIV></DIV></BODY></HTML>