<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Aportes al Plan de Acción<BR>(cambios en espectro y
el resto es texto que se debe mantener)</FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial size=2></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>*************</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>A) Introducción</STRONG></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<P>6 <STRONG>Medios de comunicación</STRONG>,<BR><FONT color=#ff0000><U><EM>b)
La radiodifusión de servicio público y los medios de comunicación comunitarios
tienen cometidos específicos y cruciales para asegurar la participación de todos
en la sociedad de la información.</EM></U></FONT></P>
<P><B>************<BR>6 Entorno habilitador</P></B>
<P>25. Para maximizar los beneficios económicos<B><I><U>,</B></I></U> <y>
soci<B>a</B>les <B><I><U>y culturales</B></I></U> de la sociedad de la
información, los gobiernos tienen que crear un <B>entorno <I><U>político
y</I></U> jurídico, reglamentario y de política</B> fiable, <EM><FONT
color=#ff0000><U>transparente y no discriminatorio</U></FONT></EM>, capaz de
promover la innovación y la competencia tecnológicas y proporcionar incentivos
apropiados para favorecer las inversiones necesarias en la creación de
infraestructuras y el desarrollo de nuevos servicios y contenido. Para esto,
será necesario ejecutar las siguientes acciones:<FONT color=#ff0000></P>
<DIV>
<P><U><EM>e) Promover y mantener un principio de no discriminación e igualdad de
oportunidades en la reglamentación nacional, regional e internacional de las TIC
<I><U><FONT color=#ff0000 size=2><STRONG>y los medios de comunicación
tradicionales</STRONG></P></I></U></FONT></EM></U>
<P><FONT color=#000000>*************<BR></FONT></FONT><FONT
color=#000000>27. El espectro radioeléctrico<FONT
color=#ff0000><EM><U>, <STRONG>como recurso natural patrimonio de
la humanidad,</STRONG></U></EM></FONT> debería gestionarse basándose en el
interés público y de conformidad con el principio de la legalidad
<EM><U><STRONG>y la equidad</STRONG></U></EM>, con total respeto de la
legislación y de los reglamentos nacionales, así como de los pertinentes
acuerdos internacionales.</P>
<P></FONT>Acciones<BR><FONT color=#ff0000><EM><U>a) Los gobiernos deberían
apoyar una asignación generosa de frecuencias para las estaciones radiofónicas
locales a precios razonables.</U></EM></FONT></P>
<P>*************<BR>41. <STRONG>Contenido local</STRONG> </P>
<P><FONT size=2>f) <FONT color=#ff0000><U><EM><Reconocer y> apoyar <B>y
asegurar</B></EM></FONT><B><FONT size=2><EM> </EM></B></FONT><FONT
size=2><EM>los medios de comunicaciones basados en las comunidades locales y
respaldar los proyectos que combinan el uso de los medios de comunicación
tradicionales y las nuevas tecnologías en su función de facilitar el uso de
idiomas locales, documentar y preservar el legado local y como un medio
privilegiado de llegar a las comunidades rurales y
aisladas.</EM></FONT></U></FONT></P>
<P><FONT color=#ff0000><FONT size=2><FONT color=#000000>*************<BR><B>8a)
Medios de comunicación</P></B>
<P>42 <FONT color=#ff0000><BR></FONT></FONT></FONT></FONT><FONT
color=#ff0000><FONT size=2><FONT size=2>a) </FONT><I><U><FONT color=#ff0000
size=2>Los gobiernos deberían preservar o formular leyes que garanticen la
independencia y pluralidad de los medios de comunicación y transformar los
medios de comunicación estatales (radio, TV y otros) en servicios públicos con
independencia editorial. Los gobiernos deberían adoptar medidas jurídicas que
limiten la concentración de los medios de comunicación, con el fin de garantizar
fuentes de información diversificadas y pluralistas.</FONT></U></I></P><FONT
color=#ff0000 size=2><FONT size=2>
<P><EM><U>c) </U></EM></FONT><FONT color=#ff0000 size=2><EM><U>Los Estados
deberían tomar medidas explícitas para aplicar a todos los medios de
comunicación, antiguos y nuevos, las normas internacionales relativas a las
condiciones de trabajo y el derecho de<B> lo/as trabajadore/as</B> a organizarse
y estar <B>representado/as</B>.</U></EM></FONT></P><FONT color=#ff0000
size=2><FONT size=2>
<P><EM><U>e) </U></EM></FONT><FONT color=#ff0000 size=2><EM><U>Estimular la
inversión en el contenido de medios de comunicaciones regionales y comunitarios,
así como en las nuevas tecnologías.</U></EM></FONT></P>
<P><FONT color=#ff0000 size=2><FONT color=#000000></FONT></FONT> </P>
<P><FONT color=#ff0000 size=2><FONT color=#000000>Gustavo Gómez<BR>Director
Programa de Legislaciones y Derecho a la
Comunicación<BR>AMARC-ALC</FONT></P></FONT></FONT></FONT></FONT></FONT></DIV></FONT></BODY></HTML>