<DIV>Estoy de acuerdo con Diego! Aquí decimos: "¿Un paso atrás? Ni pa´coger impulso!". Ojalá puedan leer ustedes, incluso los argentinos: ¡No retrocederemos ni para tomar impulso! Sí, Beatriz... la denuncia se puede hacer en Ecuador, en la India, en todos los escenarios donde tengan cabida las voces, no sólo de protesta, sino las de afirmación de las sociedades humanas que nos resistimos a ser tratadas como simple consumidoras... como simples sacos de rellenar con cualquier mercancía... pero no pueden dejar ustedes de estar en todo el procesos. Allí también es preciso conocer, hacerse oir, escuchar y, desde allí, transimitir, informar, alimentar nuestras posibles ideaciones... no para unificarnos, que no es mi propósito, sino para fortalecer nuestras diferencias, reconociéndonos y llegar a acuerdos humanos, latinoamericanos, mundiales, como fruto de los diálogos, los reconocimeintos de nuestras diferencias, el fortalecimiento de las argumentaciones. Diferenciarnos, resp
etarnos,
discutir, debatir, razonar... </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Yo, a pesar de que poco puedo participar, disfruto mucho de lo que ustedes nos enseñan, valoro y comparto con los estudiantes las realizaciones que logran poner a nuestro alcance. Ojalá pudiera colaborar para que ustedes no desfallezcan en la representación que hacen de la S.C y de la Familia de Educación. Todo ello es importante para nuestros pueblos y nuestras culturas. No podemos permitir que nos saquen por agotamiento... Las luchas ideológicas son muy fuertes y desgastan, pero son necesarias y algún día darán sus resultados. Ustedes por fortuna están jóvenes y ya verán los resultados de dar estas batallas intelectuales y, si se quiere, ¿"comerciales"?</DIV>
<DIV>En fin, que no desfallezcan y que logren los recursos necesarios para estar por allá. ¿Qué pudiéramos hacer desde nuestras pobrezas? </DIV>
<DIV>Saludos desde Colombia. María del Carmen <BR><BR><B><I>Diego Levis <sivel@datafull.com></I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE class=replbq style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid">Dejar espacios vacíos es dejarle espacio a otros. Estar callados en desacuerdo es a efectos comunicativos similar a estar callados avalando. No estar es no poder decir. Hay que ir a Ginebra y dar a conocer in situ nuestro desacuerdo con la orientación y fines que se propone dar la Cumbre al desarrollo de la sociedad de la información. No permitir que el mercantilismo se apropie de los conceptos Sociedad de la información y TIC. <BR>Sociedad de la Información no es igual a sociedad mercantil. El nombre designa mucho más que lo que semánticamente dice. Debemos hacer lo imposible para que la visión mercantilista no se apropie definitivamente de sociedad de la información. Estar en contra de la orientación actual de los documentos de la cumbre no es oponerse al desarrollo de la sociedad de la información No estar en Ginebra puede facilitar una lectura simplista del tipo, "las
organizaciones de la sociedad civil se oponen a la sociedad de la información", por esto pienso que sería más importante estar en Ginebra para dar a conocer con el mayor ruido posible nuestra oposición al contenido de los documentos en su redacción actual. Aprovechemos el espacio que hemos conseguido ocupar. No a la retirada, no al portazo, sí a la protesta, sí a la presentación y difusión de una declaración renovadora- <BR>Saludos a todos<BR><BR>Diego Levis (Buenos Aires, Argentina)<BR>*************************<BR>mailto:sivel@datafull.com<BR>o<BR>mailto:dlevis@udesa.edu.ar<BR>----- Mensaje original ----- <BR>De: "Beatriz Busaniche" <BUSANICHE@CAMINANDOUTOPIAS.ORG.AR><BR>Para: <LAC@WSIS-CS.ORG><BR>Enviado: martes, 14 de octubre de 2003 12:00<BR>Asunto: RE: [Lac] CMSI: retirada! retirada!<BR><BR><BR>Holanda, Angélica y todos los demás<BR>El tema de la retirada o el portazo (como sería mejor denominarlo, ya que<BR>retirada suena a derrota, mientras que portazo suena a protest
a y
no<BR>aceptación de los hechos hasta ahora) lo he estado conversando con varias<BR>personas en los últimos días. Creo que merece un analisis profundo y una<BR>estrategia bien articulada.<BR><BR>Coincido plenamente con Holanda en el tema de armar foros de respuesta a<BR>esto. La idea de usar el foro social mundial de la India (que tendrá lugar<BR>en enero) como respuesta a la CMSI es una de las que anda circulando en<BR>varias agrupaciones que están participando en el proceso. Incluso lo<BR>hablamos con varias personas involucradas. Tal vez ese sería, por cercanía<BR>en el tiempo y por la fuerza del evento, la mejor plataforma de respuesta.<BR><BR>También se está gestando, y creo que Sally podría ampliar algo de eso, el<BR>foro social de las Américas, en Ecuador, que si no tengo mal el dato, es en<BR>marzo del 2004, y obviamente ese podría ser un ámbito de respuesta<BR>regional.<BR><BR>Soy pesimista con respecto al actual curso de la CMSI. Y me preocupa<BR>fuertemente todo lo
que
ocurre. Pero debo dejar aclarado algo. Al interior<BR>de la Sociedad Civil que sigue el proceso hay grupos bastante marcados de<BR>posiciones. Están los más conciliadores y los más duros. Entre los más<BR>duros estamos nosotros, los miembros del caucus lac. Nuestra posición a lo<BR>largo de toda la prepcom 3 ha sido una de las más firmes y duras y nuestra<BR>presencia, pese a que eramos muy pocos en comparación con los demás, fue<BR>ciertamente contundente en muchos aspectos. Creo que se sabe bien aquí,<BR>quienes están "avalando" los sucesos de la CMSI y quienes están "luchando"<BR>para cambiarlos. Pese a que la derrota está casi asegurada, yo tendría mucho<BR>cuuidado al decir que quienes están en el proceso terminarán "avalando". <BR><BR>Yo no me atrevería a decir que organizaciones y grupos como APC por ejemplo,<BR>o la campaña CRIS, o el mismo caucus lac, o la Free software foundation<BR>terminarán "avalando", porque es clara la posición de todos ellos. Y entre<BR>todos
tenemos
algunas trincheras ganadas en la batalla. <BR><BR>Apoyo firmemente la propuesta del portazo. Apoyo firmemente la propuesta de<BR>un foro social que responda a esto que está ocurriendo en el proceso.<BR>Siempre y cuando la retirada no sea sencillamente un irnos y dejarles el<BR>camino limpio y llano para que terminen de atar suculentos negocios. Si hace<BR>falta estar adentro, aunque uno no pueda modificar, pero simplemente para<BR>informar con conocimiento de todo y con fuentes primera mano lo que pasa,<BR>entonces es necesario seguir peleando. Si algunas organizaciones de la<BR>sociedad civil terminan avalando (cosa que es segura), eso no significa que<BR>todos los que estamos allí lo hagamos, lejos estamos de eso. <BR><BR>Los que estamos en el proceso, aún con nuestras diferencias y dificultades,<BR>sabemos muy bien quién está de cada lado.<BR><BR>Insisto, si hay una estrategia efectiva.. Voto por el portazo. <BR>Pero no voto por la retirada para dejar el terreno más llano
todavía. <BR><BR>Saludos a todos<BR>Bea<BR><BR><BR><BR><BR><BR><BR><BR><BR><BR><BR><BR>Lic. Beatriz Busaniche<BR>busaniche@caminandoutopias.org.ar<BR>Centro de Teletrabajo y Teleformación<BR>Carrera de Relaciones del Trabajo<BR>Universidad de Buenos Aires<BR>www.caminandoutopias.org.ar<BR><BR><BR><BR>-----Mensaje original-----<BR>De: lac-admin@wsis-cs.org [mailto:lac-admin@wsis-cs.org] En nombre de<BR>Holanda Castro<BR>Enviado el: martes, 14 de octubre de 2003 9:03<BR>Para: lac@wsis-cs.org<BR>CC: Colette Siwka; TIC-Coord; Sundra Flansburg; Ginger Paque; Fanny Galea;<BR>maril@ucv.ve<BR>Asunto: [Lac] CMSI: retirada! retirada!<BR><BR><BR>Hola<BR>Cuando di mi reporte al Centro de Estudios de la Mujer sobre lo acontecido<BR>en Prepcom 3 la respuesta fue unánime: Armaremos otro foro social mundial.<BR>Estoy de acuerdo con la retirada organizada de la SC de la cmsi, sólo<BR>considero que los puntos focales, como dice Angelica, deben ir -en la medida<BR>de las ínfimas posibilidades-
a esta
próxima reunión para agotar canales<BR>formales, de pronto alguien menos blando que yo pueda no estar de acuerdo<BR>con esta idea, y sugerir retirarse desde ya... Sin embargo, creo que tenemos<BR>variados argumentos para disentir e intentar aún cambiar el rumbo: para<BR>empezar, este proceso está dejando de lado otros procesos conferenciales del<BR>propio sistema de Naciones Unidas -Copenhague y Beijing sólo por hablarles<BR>de dos, es decir, desarrollo humano sostenible y mujer-. Ahora bien, es<BR>necesaria una articulación inteligente ¿cuántos países están dispuestos a<BR>retirarse? ¿cómo registrar cuáles son los grupos conformes e inconformes?<BR>¿cuál es el sentido estratégico de permanecer en este proceso? Si podemos<BR>contestarnos algunas de esas preguntas y avanzar en una postura dejaríamos<BR>de quejarnos tanto y pre-ocuparnos para realmente dar un mensaje sobre la<BR>sociedad de información que queremos y empezar a construirla con o sin<BR>ticket de la CMSI. Saludo
s
Holanda<BR><BR>-----Mensaje original-----<BR>De: lac-request@wsis-cs.org <LAC-REQUEST@WSIS-CS.ORG><BR>Para: lac@wsis-cs.org <LAC@WSIS-CS.ORG><BR>Fecha: martes, 14 de octubre de 2003 6:58<BR>Asunto: Lac digest, Vol 1 #184 - 1 msg<BR><BR><BR>>Send Lac mailing list submissions to<BR>> lac@wsis-cs.org<BR>><BR>>To subscribe or unsubscribe via the World Wide Web, visit <BR>>http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac<BR>>or, via email, send a message with subject or body 'help' to <BR>>lac-request@wsis-cs.org<BR>><BR>>You can reach the person managing the list at lac-admin@wsis-cs.org<BR>><BR>>When replying, please edit your Subject line so it is more specific <BR>>than "Re: Contents of Lac digest..."<BR>><BR>><BR>>Today's Topics:<BR>><BR>> 1. Re: Developing and in transition Countries list (Valeria <BR>> Betancourt)<BR>><BR>>--__--__--<BR>><BR>>Message: 1<BR>>From: "Valeria Betancourt"
<VALERIAB@APC.ORG><BR>>To: lac@wsis-cs.org<BR>>Date: Mon, 13 Oct 2003 17:34:15 -0500<BR>>Subject: Re: [Lac] Developing and in transition Countries list<BR>>Reply-To: lac@wsis-cs.org<BR>><BR>>Angelica, la preocupaci=F3n que expones la compatimos muchas y muchos <BR>>de nosotros. Me parece sin embargo, que la cuesti=F3n va m=E1s all=E1 <BR>>de tener o no suficiente presencia. Creo que en algunas ocasiones, la <BR>>poca presencia de personas de nuestra regi=F3n por ejemplo, no ha sido <BR>>obst=E1culo para incidir en determinados procesos. M=E1s bien creo que <BR>>tiene que ver con un asunto de estrategias y definici=F3n de <BR>>posiciones.<BR>><BR>>Creo que es preciso ser cr=EDticos no solo hacia afuera, sino tambi=E9n <BR>>hacia dentro, hacia nuestros propios mecanismos de articulaci=F3n, <BR>>hacia nuestras propias estrategias. Si bien hay un grupo de sociedad <BR>>civil que est=E1 muy claro en la necesidad de no avalar y le
gitimar
un <BR>>proceso en el que no nos vemos reflejados y que no considera los temas <BR>>y aspectos de trascendencia para nosotros/as, mantenerse firme y no dar <BR>>pasos para atr=E1s en lo que tiene que ver con reivindicaciones y <BR>>reconocimiento pleno de sociedad civil como actor en todas sus <BR>>condiciones, tambi=E9n hay grupos que mantienen posiciones diferentes y <BR>>ni siquiera se plantean como opci=F3n el retirarse de manera organizada <BR>>de la cumbre y su proceso, por ejemplo.<BR>><BR>>Las personas del caucus que hemos estado participando, estamos <BR>>absolutamente claras que no queremos quedarnos para "estar" y de ese <BR>>modo decir que no nos permitieron participar. No creemos que esa sea <BR>>la estrategia pol=EDtica ni la posici=F3n que refleje coherencia con <BR>>nuestros principios y con nuestros aportes a este proceso.<BR>><BR>>Me parece que es preciso tambi=E9n revalolar la capacidad que se ha <BR>>tenido
de
trabajar articuladamente y desarrollar posiciones conjuntas. <BR>>Hay varios aspectos que reflejan aquello y muchos de ellos tienen que <BR>>ver con los roles que se han asumido a nivel del bur=F3, con nuestros <BR>>representantes, y tambi=E9n a nivel del trabajo en contenidos y temas. <BR>>Hay una base que aunque no sea totalmente s=F3lida y estructurada, <BR>>puede ser el puntal para eventualmente optar por la estrategia <BR>>pol=EDtica de un retiro organizado de la Cumbre o para la definici=F3n <BR>>de otras estrategias. Para ello, debe haber un proceso de an=E1lisis y <BR>>reflexi=F3n muy profundo. En cierta medida, en la lista de sociedad <BR>>civil en contenidos y temas se ha empezado a plantear alternativas de <BR>>estrategias para aprovechar los tiempo de palabra que tenemos en los <BR>>eventos preparatorios de la cumbre, as=ED como formar distintas de <BR>>aproximaci=F3n y lobby con delegados oficiales.<BR>><BR>>Por =FAltimo
, a
m=E1s de hacer eco de la preocupaci=F3n de Angelica y <BR>>su llamado de atenci=F3n sobre el riesgo de que como resultado de este <BR>>proceso, terminemos avalando algo que no queremos legitimar, me <BR>>gustar=EDa llevar la reflexi=F3n a lo que hemos llamado el "m=E1s <BR>>all=E1 d= e la cumbre". Parte de la definici=F3n de estrategias creo <BR>>que debe centrarse en el impulso a los procesos que a nivel nacional y <BR>>local podamos generar alrededor de la sociedad de la informaci=F3n, las <BR>>TIC, etc. Creo que la articulaci=F3n que se di=F3 y contin=FAa <BR>>d=E1ndose alrededor del Foro Social Mundial tiene su fuerte en el <BR>>trabajo local y en las estrategias de lucha social que desde las bases <BR>>se han implementado, es decir, en la lucha social organizada frente a<BR>>diversas condiciones de inequidad e injusticia estructural. Tambi=E9n,<BR>>en una revalorizaci=F3n y resignificaci=F3n de la capacidad<BR>>transformadora de la
protesta, una protesta que no tergiverse la<BR>>democracia, que no sea el reflejo de la capacidad de presi=F3n y<BR>>movilizaci=F3n de ciertos grup=FAsculos que no representan los intereses<BR>>colectivos ni persiguen el bienestar de la mayor=EDa, no la protesta<BR>>que reproduce viejos privilegios y genera nuevos, sino la protesta<BR>>ligada a la responsabilidad social y ciudadana, una protesta que est=E9<BR>>basada en el cumplimiento de nuestras obligaciones en la misma medida<BR>>que en la demanda de nuestros derechos.<BR>><BR>>Bueno, solo algunas reflexiones en la perspectiva de que podamos seguir <BR>>debatiendo y construyendo nuestras propias estrategias, colectivamente.<BR>><BR>>Un abrazo,<BR>><BR>>Valeria<BR>><BR>><BR>>On 13 Oct 2003 at 17:21, Angelica Abdallah wrote:<BR>><BR>>> Perdonen, pero pregunto:<BR>>> de que sirve que los puntos focales sigan yendo sino hay suficiente <BR>>> presencia par
a
asegurar resultados? sino se lleva una postura <BR>>> fuerte; sino se tiene peso. Por m=E1s buena voluntad que tenga cada <BR>>> uno de los que va......que esperamos lograr? qu=E9 estamos logrando? <BR>>> Qu=E9 respues=<BR>>ta<BR>>> hubo a la postura de Federico, que plantea simplemente decirles: <BR>>> se=F1ores no tienen nuestro aval porque no nos han tenido en cuenta. <BR>>> Porque simplemente estamos "para estar"; para que no podamos decir <BR>>> que no nos permitieron participar. Pregunto: qui=E9n se har=E1 cargo <BR>>> si lueg=<BR>>o,<BR>>> avalado por la SOCIEDAD CIVIL, se llevan adelante las barrabasadas <BR>>> que hemos venido leyendo y tratando inutilmente de cambiar en le plan <BR>>> de acci=F3n y la declaraci=F3n de principios?<BR>>><BR>>> Y saben que pienso: que tienen la partida ganada de antemano. La <BR>>> SOCIEDAD CIVIL, por diversos motivos no se retirar=E1 de la CMSI.
<BR>>> Para eso deber=EDa poder actuar en forma conjunta y consensuada. Y <BR>>> eso....es algo que no me llego ni siquiera imaginar.<BR>>><BR>>> El Foro Social Mundial surgi=F3 como respuesta al Foro Econ=F3mico <BR>>> Mundi=<BR>>al<BR>>> de Davos......como hicieron para organizarse? C=F3mo lo lograron? <BR>>> Se que no es exactamente lo mismo. Pero tambi=E9n s=E9 que cada <BR>>> d=EDa avanzamos m=E1s hacia el aval a lo que se plantea en la CMSI.<BR>>><BR>>> Angelica<BR>>><BR>><BR>><BR>>--------------------------------------------------------------<BR>>Valeria Betancourt<BR>>Coordinadora<BR>>Monitor de Pol=EDticas de TIC en Am=E9rica Latina y El Caribe <BR>>http://lac.derechos.apc.org<BR>>Tel: +593 (2) 2-234447 Fax: +593 (2) 2-559440<BR>>APC ~ La Asociaci=F3n para el Progreso de las Comunicaciones
<BR>>http://www.apc.org<BR>><BR>><BR>>--__--__--<BR>><BR>>_______________________________________________<BR>>Lista Caucus Lac<BR>>Lac@wsis-cs.org<BR>>Página de Información: <BR>>http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac<BR>><BR>><BR>>End of Lac Digest<BR><BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac <BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información: http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac<BR><BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac <BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información: http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac<BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac<BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información: http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac</BLOCKQUOTE><p><hr size=1><font face="Arial" size="-1" color="#FF8000"><b>Yahoo! Messenger</b></font><br><font face="Arial" size="-1" color="black"><a
href=http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/messenger/*http://es.messenger.yahoo.com/><b>Nueva versión</b></a>: Super Webcam, voz, caritas animadas, y más ¡Gratis!</font>