<html>
Queridas amigas y amigos de la lista,<br><br>
que interesante discusion se esta desarrollando!! Dejenme decirles que un
ambiente muy parecido se respiraba en Ginebra al inicio de la segunda
semana de la Prepcom III, justo cuando: los gobiernos estaban cambiando
sus procedimientos y no querian dejarnos entrar a las sesiones de los
grupos de trabajo; y cuando salio la version de los documentos que
recogian solo minucias de nuestras propuestas. Los comentarios de
pasillos y de salas de reunion se desarrollaban en torno al
cuestionamiento de salirnos o quedarnos en el proceso.<br><br>
Me permitire reproducir algunos de los puntos a favor y en contra que
pude percibir en ese momento:<br>
-no deberiamos salirnos sin dejar de tener una estrategia con los
medios. Es importante evaluar la pertinencia o no de retirarnos del
proceso pero haciendo una buena campaña propagandistica. Para eso
necesitamos una articulacion mundial muy buena entre nosotros y muy
relacionada con la prensa.<br>
- dado que no todas las organizaciones participantes estan en la misma
logica de cuestionarse y menos de retirarse del proceso, se evaluaba que
la retirada de solo unos cuantos podria tener nula repercusion, <br>
- se observaban que contactos y negociaciones con algunos gobiernos eran
importantes (pe. Canada o Brasil) y en este sentido, varias
personas consideraban que se perderia una buena posibilidad de impacto si
varias de nuestras organizaciones nos retirasemos,<br>
-una cuestion fundamental es el momento de la posible retirada. Si
se hacia durante la prepcomIII no hubiese tenido impacto mayor ( y por
supuesto seria el caso si se hace en este momento, entre prepcoms). Se
veia mejor hacerlo durante la realizacion de la propia cumbre. Con
la prensa, con la gente de protocolo y de gobiernos presentes, con
los cuerpos de seguridad que seguramente querran actuar y que podrian
hacer mas interesante "la accion" etc.etc. <br>
-se notaba cierta preocupacion e iniciativa de parte de algunos gobiernos
para incluir las propuestas de la sociedad civil, y parecia que algunos
de ellos estaban actuando para lograr ciertos espacios para
nuestras propuestas. De hecho, su actitud de cambio respecto
a permitirnos la entrada a ciertos espacios fue vista desde algunos
sectores de la SC con ojos de "bueno, veamos si esto
funciona".<br>
- para otros grupos es muy importante estar durante la cumbre adentro y
afuera, y tomar estas dos posiciones como trincheras. Sabemos que
hay varias iniciativas que se estan planeando para ser desarrolladas
fuera del edificio de la Cumbre (Palexpo). Se observaba necesario
(y se sigue observando cada vez mas) planear con ellas una estrategia
conjunta.<br><br>
Debo decir que al final de la prepcomIII no hubo el espacio necesario
para hacer en colectivo una evaluacion desde la SC de toda la reunion, y
de planear en conjunto posibles estrategias. De hecho, en la
primera conferencia de prensa que realizamos, nuestro mensaje fue poco
claro y si bien, en la segunda conferencia mejoro, no creo que la prensa
se haya llevado un mensaje definido de la sociedad civil en su
conjunto.<br><br>
Actualmente esta sucediendo lo que ha pasado en otras ocasiones - entre
prepcoms -. Hay una evidente dificultad para coordinarnos de manera
virtual. Ahora podemos notar que hay dificultad para tomar acuerdos
coordinados. Evidentemente este no es ningun buen marco para
planear una retirada organizada. [Es claro que esto, para nada
deberia significar la razón para quedarnos!]<br><br>
En fin, esto de la posible retirada o resistencia es un tema que esta muy
presente en la mayoria de los grupos. Me puedo imaginar que
muchos de l@s participantes esten en este momento cuestionandose tambien
la viabilidad de la permanencia. Lo que parece que traza una linea
unificadora es la necesidad de analizar a profundidad las
implicaciones.<br><br>
Solo esto queria compartir.<br><br>
Saludos<br><br>
<br>
Olinca Marino<br><br>
<br><br>
<br><br>
<br><br>
<br>
<x-sigsep><p></x-sigsep>
<font size=2><b>LaNeta S.C.<br>
</b><a href="http://www.laneta.apc.org/" eudora="autourl">http://www.laneta.apc.org</a><br>
Información desde las organizaciones civiles en México.<br><br>
LaNeta S.C. es miembro de la Asociación para el Progreso de las
Comunicaciones, APC<br>
<a href="http://www.apc.org/" eudora="autourl">http://www.apc.org</a><br>
</font></html>