<DIV>Enrique: Ha resultado confortable encontrar un mensaje como el suyo! En esto de las TIC y las listas, yo apenas soy una aparecida "gomosa" decimos en Colombia, (para decir, iniciada y con características de adicta, no necesariamente productiva para el resto de la humanidad.)</DIV>
<DIV>Algunas de las cosas que usted dice, ni siquiera las comprendo, como cuando escribe: los "computer geeks"... No entendí y sin embargo poco importa porque hay otra cantidad de cosas que, para mi fortuna sí entiendo y algunas que comparto.</DIV>
<DIV>He estado atenta a este desarrollo, a pesar de que pocas veces, en los útlimos meses, he contestado. En Julio y agosto era furibunda respondedora, hasta que "me gritaban que no escribiera más"... Me pongo de acuerdo con usted frente a los disgustos por aquello de los barabrimos del "empoderamiento".</DIV>
<DIV>Me gusta mucho, de todas maneras, la idea de seguir con estos procesos que al menos nos ponen en contacto frente a posibles construcciones políticas. Sí, a veces deseo que la CMSI pase pronto, para que nos podamos poner a acordar temas... a discutir sobre lo de la apropiación de las ideas y su diferencia con la propiedad privada o los derechos de autor... Yo misma, encantada con las citas y las referencias que todavía defiendo, creía que debáiamos luchar "por los derechos de autor" hasta más o menos 1998. Pero, con estos procesos y todo lo que he visto por estas páginas, ya solamente me preocupa citar, por respeto, a los autores... ya comprendo el cuento de las falacias de los famosos D de A... Y hasta me sonrojo de pensar que alguna vez pensé en que podría ser sano luchar por ello.</DIV>
<DIV>Sí, a pesar de que seamos pocos los interesados en esto, ( y concuerdo con usted al decir que ha sido baja la convocatoria, teniendo en cuenta el número de habitantes) creo que somos suficientes como para fortalecer lazos y líneas de discusión... Creo que se puede avanzar en fortalecer los argumentos para los debates y sí estoy convencida de las conveniencias políticas de participar en esto, con el objeto de fortalecernos como Sociedad Civil... De todas maneras ha sido claro que el proceso apenas se "inicia" en diciembre, que todavía quedarían como dos años por recorrer hasta Túenz y que desde entonces hacia adelante sí que habrá caminos por recorrer y razones por construir. </DIV>
<DIV>Si tiene a bien, apúnteme entre la lista de los interesados en los debates... Cuando lo leí a usted en su queja de que hace unas tres semanas suscitó más debate lo accesorio que lo fundamental, recordé qué "polvareda" se levvantó cuando dije que yo, personalmente, no estaba interesada en la discusión de género... Que horror... debo recordar, cada vez que lo expreso en público, que soy mujer, femenina, ("sin feminismos", es decir, sin matrículas,) habitante y trabajadora en uno de los países de más violencia... y que ésta no va sólo contra las mujeres, sino, definitivamente contra todo, incluso contra lo que no tiene vida humana... como es el caso de las fumigaciones aéreas con glifosato contra la naturaleza y nuestras riquezas... ¡Eso no importa! Importan ahora las nominaciones y los puestos, pero entiendo que a todo hay que jugarle... y por eso solamente veo pasar las listas y los debates, esperando una carta como la suya, que para nada me ha aburrido....</DIV>
<DIV>Sí, siempre he manifestado admiración por Beatriz Busaniche, Valeria y Diego y deseo que estén en la CMSI... y también deseo que vayan todos los que merecen o han ganado su assistencia... pero estoy de acuerdo con usted... Necesitamos más debate y ampliar nuestros grupos de discusión. No para ponernos de acuerdo, sino para conocernos, conocer otros planteamientos y crear lazos y redes de comunicación<BR>Saludos. María del Carmen Moreno Vélez</DIV>
<DIV>Coruniversitaria. Ibagué Tolima. Colombia<BR><B><I>"Enrique A.Chaparro" <echaparro@uolsinectis.com.ar></I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE class=replbq style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid">Desde ya, acepten mis disculpas por un mensaje que va a ser largo.<BR>Abusaré esta vez de su paciencia porque creo que tal vez podamos<BR>sacar algunas conclusiones útiles para el futuro. Y ahora, al grano.<BR><BR>Ha habido una notable actividad en la lista en los ultimos dias.<BR>Enhorabuena! Se trata, nada menos, que postular a quienes podrian<BR>llevar la voz de este pequeño sector de organizaciones de la sociedad<BR>civil de America Latina[1]. Ello significa, potencialmente al menos,<BR>la oportunidad de presentar una visión desde el Sur y desde la<BR>praxis de varias organizaciones sectoriales.<BR><BR>Por otro lado, me preocupa sobremanera que despues de largos meses<BR>no hayamos discutido seriamente qué pretendemos decir. Cuál es la<BR>posicion concreta de este grupo respecto de las cuestiones de<BR>flujo transfronterizo de datos? de patentes sobre software? de<BR>gobie
rno de
la Internet? de las formas de integrar un mayor<BR>número de personas a la llamada "sociedad de la información"?<BR>de gobierno de la infraestructura? de empleo de las TIC en<BR>educación? de los medios adecuados para crear capacidades<BR>autónomas [2]?... Y esta lista es sólo una muestra al azar de las<BR>cuestiones centrales de la s.i. Todo sucede como si las cuestiones<BR>accesorias nos convocaran mucho mas que las principales.<BR><BR>Permítanme un ejemplo de lo que pretendo hacer notar: Hace unas <BR>tres semanas, lancé a la lista[3] la idea de que era necesario <BR>tener un programa autónomo de los sectores de la s.c.<BR>representados en la CMSI, y esbocé algunos puntos que me parecían<BR>clave. Hubo, escasamente, tres respuestas. Y el programa era<BR>(intencionalmente, además, pues mi idea era que funcionase como<BR>disparador) marcadamente maximalista. Recuerdo, por ejemplo, que<BR>proclamaba la abolición de toda forma de propiedad privada sobre<BR>las ideas. Sin emba
rgo,
prácticamente no generó discusión y pasó<BR>sin pena ni gloria. Al mismo tiempo, una nimiedad como los<BR>fundamentos de mi oposicion a la nominacion de Carlos Afonso<BR>como portavoz de este colectivo desato una tormenta de pasiones<BR>e invectivas.<BR><BR>Otra cosa que me ha parecido notable, despues de frecuentar<BR>este espacio por unos seis meses[4], es el escasísimo grado de<BR>convocatoria que hemos logrado. Bien puede ser que los temas de<BR>la s.i. sean hoy dia demasiado esotéricos para el conjunto de la<BR>sociedad civil, que las cuestiones de la `represion virtual'<BR>se sientan demasiado lejanas cuando se sufre la represión de<BR>garrote y gases lacrimógenos, que la privación del acceso al<BR>conocimiento suene como dispensable cuando se debe enfrentar la<BR>privación del alimento... Puede ser. Pero lo que seguro _es_,<BR>es que hemos sido incapaces (como colectivo, como organizaciones<BR>y como personas) de mostrar y convencer, de convocar y difundir.<BR>Seguimo
s siendo
un puñado minúsculo, una mota de polvo <BR>insignificante en un espacio poblado por 520 millones de <BR>personas. Tal vez la ocasion de la CMSI hubiese sido una buena<BR>oportunidad para tratar de generar un espacio más amplio en que<BR>discutir las cuestiones de fondo de la s.i. tal como se ven<BR>desde nuestro rincón del mundo, pero la hemos dejado pasar.<BR><BR>Aun asi, creo que todavia podemos extraer algo bueno. Con nuestras<BR>singularidades y divergencias (en algunos casos, profundas) hemos<BR>comenzado a articular un espacio comun. Tengo la esperanza de que<BR>podamos mantenerlo vivo y hacerlo crecer. Tengo la esperanza de<BR>que podamos encontrar formas ingeniosas de cooperación entre<BR>espacios, practicas y saberes distintos, en tanto seamos capaces<BR>de encontrar denominadores comunes.<BR><BR>Había percibido ya la existencia de una suerte de "barrera opaca" <BR>entre las personas y organizaciones que provienen de una práctica<BR>de (acéptenme el nombre provision
al)
"networking social"[5] y los<BR>que provenimos de una práctica de desarrollo y apropiación de las<BR>tecnologías[6]. Las primeras, que conforman la mayoría de la lista,<BR>son percibidas por los segundos como sostenedores de la falsa vision<BR>de que la tecnología es neutral, mientras que aquellas ven a estos <BR>como obsesos del byte desconectados de la practica social. Ni una<BR>ni otra cosa son ciertas, aunque aun nos falta mucho (pero mucho)<BR>camino que recorrer en ambas direcciones[7].<BR><BR>Confirmé la existencia de esa barrera a partir de las nominaciones<BR>de candidatos para las mesas redondas y debates. De las treinta y<BR>tantas personas propuestas, con suerte tengo referencias de media<BR>docena, a algunas otras las conozco a traves de esta lista, y hay<BR>por lo menos una que sí conozco y que, definitivamente, no está<BR>en el mismo barco en el que creo estar[8]. Al mismo tiempo, podría<BR>formular otra lista de una treintena de personas de esta región<BR>del
mundo
que son fundamentales en el desarrollo autónomo y la<BR>apropiación de TICs y que probablemente suenen como perfectos<BR>desconocidos a la amplia mayoría de los lectores. Creo que ha<BR>llegado la hora de comenzar la construcción de un discurso serio.<BR>Estoy seguro de que los "computer geeks" podemos aprender mucho<BR>de las ONGs que trabajan dia a dia en el "mundo real". Al mismo<BR>tiempo, estoy convencido de que podemos ayudar a comprender la<BR>importancia y la significación ideológico-política de los <BR>instrumentos tecnológicos.<BR><BR>Podemos estar muy cerca de dar un gran salto. Solo precisamos<BR>de la voluntad de hacerlo.<BR><BR>==<BR><BR>Una más, y dejo de aburrirlos.<BR><BR>Con un profundo agradecimiento a quienes, como Beatriz o Montse<BR>Boix[9], han propuesto mi nombre para participar en alguna de las<BR>instancias de Ginebra, debo declinar la nominación. Tengo para<BR>ello dos poderosas razones:<BR>- Una, de índole práctica: es altamente improbable que pue
da
acudir<BR>a Ginebra, por razones económicas[10].<BR>- Otra, de índole ideológica: no hemos alcanzado un acuerdo sobre<BR>los contenidos del discurso y sobre una visión común de este<BR>fragmento de la sociedad civil latinoamericana, y por lo tanto<BR>mal podría representarlos. Y si llevo mi propio discurso, es muy<BR>probable que un buen numero de ustedes no se sientan representad[o|a]s.<BR><BR>Un abrazo fraternal,<BR><BR>Enrique<BR><BR>==<BR>NOTAS:<BR><BR>[1] Por cierto que el Caucus es de America Latina y el Caribe, pero<BR>no recuerdo ningun mensaje originado en las islas caribeñas.<BR><BR>[2] Aborrezco el barbarismo `empoderamiento' ;)<BR><BR>[3] El sábado 25 de octubre, para mayor exactitud.<BR><BR>[4] Espacio al que, por cierto, llegue casi de casualidad.<BR><BR>[5] Por cierto, se trata de una sobresimplificación. Con ello me<BR>refiero, fundamentalmente, a las organizaciones que estudian<BR>o desarrollan trabajo de campo para facilitar el uso (y a<BR>veces la apropiac
ion) de
las TIC por el conjunto de la sociedad<BR>y en particular los sectores mas desplazados.<BR><BR>[6] También coexisten en este colectivo personas u organizaciones<BR>más difíciles de clasificar. Tal el caso de LACNIC, a la que<BR>(a riesgo de despertar las iras de Daniel) clasificaremos entre<BR>la burocracia indispensable.<BR><BR>[7] Por ejemplo, desde "este lado" seguiremos considerando que llevar<BR>a cabo proyectos de "inclusion digital" empleando software<BR>privativo solo sirve para acentuar la dependencia o crear nuevos<BR>colonizados.<BR><BR>[8] Susana Finquelievich, si se trata de la misma arquitecta argentina<BR>que trabaja en investigacion sobre impacto de nuevas tecnologías,<BR>etc. y preside (o presidía) la asociacion Links.<BR><BR>[9] Con quien, por cierto, hemos tenido mas de una encendida discusion<BR>donde han volado platos y zapatazos virtuales ;)<BR><BR>[10]Hace ya algun tiempo decidi vivir con menos dinero, para dedicar<BR>mas tiempo a las cosas en las que
creo, y
por lo tanto mi economia<BR>personal no me permite el costo de una excursion a Ginebra. En<BR>cuanto a la organización a la que pertenezco, Fundación Via Libre,<BR>tiene fines mucho mas valiosos a los que dedicar sus escasos<BR>fondos que financiar mi asistencia a la CMSI.<BR><BR>-- <BR>``Izena duen guzia omen da.''<BR><BR><BR>> ATTACHMENT part 2 application/pgp-signature <BR></BLOCKQUOTE><p><hr size=1><br>
<table><tr><td><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/mail_woman/*http://es.docs.yahoo.com/benefits/"><img src="http://eur.i1.yimg.com/eur.yimg.com/i/es/mail/w/tagwo.jpg" height=80 width=230 alt="Libera tu correo" border=0 align="right"></a></td></tr>
<tr><td><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/mail_woman/*http://es.docs.yahoo.com/benefits/" style="font-size: -2; font-family: Verdana; font-weight: bold; color: #73738c; text-decoration: none;"><B><FONT face=Verdana color=#73738c size=-2> Antivirus •
Filtros antispam • 6 MB gratis</FONT></B><BR>
<B><FONT face=Verdana color=#73738c size=-2> ¿Todavía no
tienes un correo inteligente?</FONT></B></a></td></tr></table>