<DIV>Valeria: Leí con atención tus observaciones que son, como siempre, muy juiciosas.</DIV>
<DIV>De todo lo sucedido alrededor, en y después de la CMSI, me parece que lo más valioso ha sido la posiblidad de generar redes de este tipo de comunicaciones... Si seguimos monitoreando el Plan de Acción oficial o si proponemos otro diferente, me parece más bien accesorio, pues me parece que lo fundamental es defender, construir, fortalecer las relaciones que ya se han entablado...</DIV>
<DIV>Antes de todo esto, yo no veía claro cómo podríamos armar redes de defensa de nuestra expresión en nuestra lengua. Siempre había errores comunes, y los sigue habiendo, que predicaban que era necesario no escribir más de una página en internet... Que lo importante es el uso de las TIC antes que las diferentes alfabetizaciones de las personas... que es más importante la infraestructura física, técnica, que la formación de redes humanas para hacer circular la información, apropiar el conocimiento, asumir la defensa de las diferencias y las particularidades... En fin, me parece que hemos avanzado y que todo lo ganado no se puede echar a perder... En consecuencia, como quieran participar... el todo es que no abandonemos masivamente este barco.</DIV>
<DIV>¡Digo yo! ¿No?</DIV>
<DIV>&nbsp;</DIV>
<DIV>Sí... estoy de acuerdo en continuar nuestras relaciones escritas, nuestras críticas, nuestras propuestas... Creo que se ha fortalecido una red, y que, independientemente de los resultados oficiales de la CMSI para nostros ha habido ganancias en relación con el crecimiento, fortalecimiento y reconocimiento de nuevos espacios de expresión, formación, conocimiento....</DIV>
<DIV>&nbsp;</DIV>
<DIV>Saludos. María del Carmen Moreno Vélez</DIV>
<DIV>Universidad de Ibagué -&nbsp;Coruniviersitaria</DIV>
<DIV>Tolima, Colombia.<BR><BR><B><I>Valeria Betancourt &lt;valeriab@apc.org&gt;</I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE class=replbq style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid">Amigos/as,<BR><BR>Me permito añadir algo más a los comentarios iniciales que hice<BR>respecto de los temas a tratar y la metodología. También, en<BR>oportunidad de lo que está ya sucediendo en Africa en lo que tiene<BR>que<BR>ver con la segunda fase de la Cumbre y su proceso.<BR><BR>Ratifico que es sumamente importante iniciar un proceso de discusión<BR>y<BR>tratamiento a profundidad de los temas, tal como lo han propuesto. Me<BR>parece que dicho proceso podría dar pie a "dar un paso más allá". Me<BR>explico. Les decía que este trabajo puede no solo devenir en la<BR>generación de documentos de posición, en un mayor entendimiento y<BR>concientización sobre los temas, sino que puede perfilar otros<BR>ámbitos<BR>de acción política del caucus. De manera particular, quisiera<BR>referirme ahora a la cuestión del Plan de Acción de la CMSI.<BR><BR>Muchos/as de nosotros/as y nuestras
 organizaciones terminamos la<BR>primera fase de la cumbre con el convencimiento de no endosar el Plan<BR>de Acción oficial. ¿Sería pertinente o no que asumamos el rol de<BR>implementar y/o monitorear la implementación del plan de acción? Si<BR>bien el trabajo empeñoso y comprometido de distintas organizaciones<BR>tuvo impacto en la declaración de principios, podríamos decir que el<BR>plan de acción emergido de la cumbre, no refleja las aportaciones que<BR>se hicieron a nivel de lobby y de la generación de nuestra propia<BR>declaración y de los puntos esenciales y que nuestra participación en<BR>la elaboración de ese plan de acción fue muy pequeña, por no decir<BR>inexistente.<BR><BR>Este proceso de discusión y tratamiento de los temas que estaríamos<BR>iniciando, puede ir más allá y la pregunta es si deberíamos,<BR>nosotros/as y nuestras organizaciones de sociedad civil, desarrollar<BR>nuestro propio plan de acción. En ese sentido, ir trabajando<BR>nuestras<BR>posiciones fre
 nte a
 los diversos temas pero ir también perfilando y<BR>definiendo acciones concretas en base a nuestro trabajo, realidad y<BR>necesidades regionales, y por supuesto, en base a lo trabajado en la<BR>primera fase de la cumbre: la declaración de sociedad civil y los<BR>puntos esenciales. Por supuesto, sería interesante rescatar lo que<BR>se crea adecuado del plan de acción oficial y también reflexionar<BR>sobre la responsabilidad de sociedad civil en el desarrollo de plan<BR>de<BR>acción, en la implementación y monitoreo del mismo.<BR><BR>Las preguntas (tendrán ustedes más, por supuesto), en este punto son:<BR>¿seguimos el proceso oficial? ¿Continuamos/iniciamos el trabajo de<BR>desarrollo y de priorización de acciones que reflejen nuestras<BR>visiones, necesidades, realidades?<BR><BR>¿qué opinan?<BR><BR>Abrazos,<BR><BR>Valeria<BR><BR><BR>On 22 Jan 2004 at 12:22, valeriab@ecuanex.net.ec wrote:<BR><BR>&gt; Estimados/as amigos/as,<BR>&gt;<BR>&gt; Luego de un prolongado silencio y una
  forzosa
 ausencia debido a<BR>&gt; problemas serios con mi salud, me da gusto ponerme en contacto<BR>&gt; nuevamente con este espacio y con todos/as ustedes. Apenas me he<BR>&gt; reintegrado al trabajo ayer!<BR>&gt; Es muy estimulante ver la dinámica que ha adquirido el grupo. De<BR>&gt; hecho,<BR>&gt; será esencial para dar continuidad a los procesos iniciados en<BR>meses<BR>&gt; pasados, asi como para fortalecer procesos nacionales y regionales,<BR>&gt; reflexionar y trabajar los temas importantes para la región con<BR>&gt; profundidad. Aún no he tenido tiempo de leer cuidadosamente cada<BR>uno<BR>&gt; de los mensajes del intenso intercambio que han tenido en las<BR>semanas<BR>&gt; pasadas, pero puedo darme cuenta de la importancia y pertinencia<BR>del<BR>&gt; proceso que han iniciado. Espero en las siguientes semanas<BR>insertarme<BR>&gt; a él activamente. Por ahora, me permito solo unos breves<BR>comentarios<BR>&gt; sobre lo que están planteando, con el riesgo de que ya se hayan<
 BR>&gt;
 discutido o tratado esos puntos en sus discusiones de estos días:<BR>&gt;<BR>&gt; &gt; Metodologia<BR>&gt; &gt; En esta medida les planteo tres modulos, cada uno de unos<BR>&gt; &gt; tres/cuatro meses (por delimitarse), de lo mas general a lo mas<BR>&gt; &gt; especifico. Cada uno de los modulos incluiria tres/cuatro temas.<BR>&gt;<BR>&gt; Sería interesante que se defina un número determinado de semanas<BR>para<BR>&gt; cubrir cada uno de los temas de cada unos de los módulos. También<BR>&gt; definir una metodología de tratamiento de cada tema y su<BR>interelación<BR>&gt; con el/los tema/s que siga.<BR>&gt;<BR>&gt; Cada tema debería contar con una<BR>&gt; &gt; persona que los motive y que plantee los documentos iniciales (o<BR>&gt; &gt; documentación básica a leer/conocer). Esta misma persona fungiria<BR><BR>de<BR>&gt; &gt; secretariat de lo expresado en dicho tema. Los temas dentro de un<BR>&gt; &gt; modulo irian en paralelo.<BR>&gt;<BR>&gt; A más de los documentos de referen
 cia para
 la discusión, sería<BR>&gt; interesante talvez partir de una suerte de "overview" de las más<BR>&gt; importantes posiciones y de los más importantes aspectos sobre cada<BR>&gt; uno de los temas. De ese modo, podríamos tener algunos elementos<BR>para<BR>&gt; evaluar el impacto y la proyección de los distintos documentos y<BR>&gt; posiciones surgidas de la cumbre (tanto a nivel oficial como en los<BR>&gt; alternativos). La personas que facilite el tema podría ser la<BR>&gt; encargada de ofrecer ese overview. Eso nos serviría también como<BR>&gt; puntos de contraste para la documentación de referencia que se<BR>ofrezca<BR>&gt; para la discusión.<BR>&gt;<BR>&gt; &gt; Los documentos base deben presentarse de modo tal que puedan<BR>&gt; &gt; expresar diversos puntos de vista sobre el tema que se esta<BR>&gt; &gt; trabajando, los documentos deben ser<BR>&gt; &gt; propuestos/seleccionados/elaborados por el coordinador del tema.<BR>&gt; &gt; Tras un par de semanas de dialogo inicial 
 sobre
 estos documentos<BR>&gt; &gt; (que deben ir soportado por enlaces a otros documentos<BR>&gt; &gt; referenciales), se procedería al intercambio de opiniones propias<BR><BR>de<BR>&gt; &gt; los participantes (u aportes de nuevos documentos), para tener un<BR>&gt; &gt; primer resumen de opiniones, que sirva para ir integrando<BR>&gt; &gt; posiciones. Continuar con el dialogo y luego avanzar hacia un<BR>&gt; &gt; documento referencial final??...<BR>&gt;<BR>&gt; Me permito proponerles retomar la propuesta que se hizo hace<BR>algunos<BR>&gt; meses de conformación de grupos de trabajo del caucus,<BR>especialmente<BR>&gt; porque sería interesante que este proceso luego se vea reflejado en<BR>&gt; productos concretos, como documentos de posición, etc. La<BR>estructura<BR>&gt; de grupos de trabajo permitiría no solamente reflejar el proceso en<BR>&gt; documentos sino cubrir otras y ámbitos del trabajo político que<BR>&gt; podría realizar el caucus.<BR>&gt;<BR>&gt; &gt; Las siguientes p
 ersonas
 se han ofrecido para liderar algun tema:<BR>&gt; &gt; Lic. Sonia Boiarov / Lic. Sonia Boiarov / Erick Iriarte Ahon<BR>&gt;<BR>&gt; Según me acuerdo, Raúl Echeberría envió un mensaje hace tiempo<BR>&gt; expresando su interés en facilitar la discusión del tema de<BR>gobierno<BR>&gt; de internet. Es así Raúl?<BR>&gt;<BR>&gt; &gt; Supongo que otros pueden ofrecerse, la idea es que vayan tomando<BR>un<BR>&gt; &gt; tema cada cual y lo modere, en caso que no haya.<BR>&gt; &gt;<BR>&gt; &gt; Ahora bien, cada una de nuestras organizaciones tiene soporte<BR>&gt; &gt; técnico o similar, o podemos contar con ayuda de esa area, para<BR>&gt; &gt; evitar un envio de mensajes y que se llene la casilla, podemos<BR>&gt; &gt; determinar un sitio tipo repositorio para cada tema, por una<BR>&gt; &gt; organización (o una que pueda acoger varios temas), de modo tal<BR>que<BR>&gt; &gt; allí se coloquen los documentos y enlaces vitales, y se coloquen<BR>los<BR>&gt; &gt; avances, (así vamos avanzando 
 para el
 desarrollo de un espacio<BR>&gt; &gt; integrado, que no solo quede en la lista, sino luego sirva).<BR>&gt;<BR>&gt; Creo que es sumamente necesario retomar la discusión y reflexión<BR>sobre<BR>&gt; ampliar los procesos a otros espacios y operativizar el trabajo del<BR>&gt; caucus. Sería, por ejemplo, muy importante ampliar o trasladar<BR>este<BR>&gt; proceso a la lista CRISAL. Solo ideas, un poco pensando en voz<BR>alta<BR>&gt; ;)<BR>&gt;<BR>&gt; &gt; Repito, la idea es que se pueda aprender, aprehender, compartir,<BR>&gt; &gt; dialogar y entre todos tomar posiciones (posiblemente no tomemos<BR>las<BR>&gt; &gt; mismas, pero si conoceremos la de los otros y podremos aprender y<BR>&gt; &gt; compartir).<BR>&gt;<BR>&gt; Totalmente de acuerdo! Mucho ánimo y éxito para todos/as en este<BR>&gt; nuevo emprendimiento y aprovecho para desearles a todos/as mucha<BR>&gt; prosperidad para el 2004.<BR>&gt;<BR>&gt; Abrazos,<BR>&gt;<BR>&gt; Valeria<BR>&gt;<BR>&gt;<BR>&gt;<BR>&gt;
 _______________________________________________<BR>&gt; Lista Caucus Lac<BR>&gt; Lac@wsis-cs.org<BR>&gt; Página de Información:<BR>&gt; http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac<BR><BR>--------------------------------------------------------------<BR>Valeria Betancourt<BR>Coordinadora<BR>Monitor de Políticas de TIC en América Latina y El Caribe<BR>http://lac.derechos.apc.org<BR>Tel: +593 (2) 2-234447 Fax: +593 (2) 2-559440<BR>APC ~ La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones<BR>http://www.apc.org<BR><BR><BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac<BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información: http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac</BLOCKQUOTE><p><hr size=1><br>
<table><tr><td><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/mail_man/*http://es.docs.yahoo.com/benefits/"><img src="http://eur.i1.yimg.com/eur.yimg.com/i/es/mail/w/tagma.jpg" height=80 width=230 alt="" border=0 align="right"></a></td></tr>
<tr><td><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/mail_man/*http://es.docs.yahoo.com/benefits/" style="font-size: -2; font-family: Verdana; font-weight: bold; color: #73738c; text-decoration: none;"><B><FONT face=Verdana color=#73738c size=-2>&nbsp;&nbsp;&nbsp; Antivirus &#8226; 
Filtros antispam &#8226; 6 MB gratis</FONT></B><BR>
<B><FONT face=Verdana color=#73738c size=-2>&nbsp;&nbsp;&nbsp; ¿Todavía no tienes un correo inteligente?</FONT></B></a></td></tr></table>