<html>
<body>
At 21:48 26/02/2004, katitza@privaterra.org wrote:<br>
<blockquote type=cite class=cite cite>Hola a todos<br><br>
He publicado en
<a href="http://peru.cpsr.org/" eudora="autourl">http://peru.cpsr.org</a>
el articulo que ha escrito Enrique<br>
Chaparro sobre Gobierno de Internet.<br>
</blockquote><br>
Katitza:<br><br>
Muchas gracias por hacer disponible este documento, realmente te lo agradezco.<br>
El documento merece mas de una lectura pero igual puedo emitir algunos comentarios y preguntas a Enrique:<br><br>
<br><br>
1) Enrique, Pugnas por una Internet Anarquica, pero al mismo tiempo propones la formacion de un buen numero de nuevos organismos. O sea, no veo en tu propuesta la eliminacion de la burocracia, sino la sustitucion de una burocracia por otra.<br><br>
2) Cuando dices: "debe crearse un organismo para......", no dices quien lo debe crear o cual es el procedimiento por el que se debe crear. O sea, cual es la viabilidad de tu propuesta?, cuales son los caminos para provocar los cambios?. No es una critica, al menos por ahora. Solamente estoy muy interesado en tus respuestas. (ESTA ES UNA DE LAS OBJECIONES MAS IMPORTANTES A TU PLANTEO)<br><br>
3) En relacion al sistema de resolucion de disputas tu dices:<br><br>
"Y, por último, ICANN ha creado una política global de resolución de disputas sobre nombres de dominio que no tiene el más mínimo componente técnico y es un acto regulatorio supranacional basado en la coerción" <br><br>
y mas adelante:<br><br>
"Para ello existen mecanismos legales precisos en las legislaciones de cada pais, sin necesidad de recurrir a este engendro compulsivo <br>
que deja muy, pero muy mal paradas a las normas del debido proceso"<br><br>
Me parecen afirmaciones muy interesantes y no estoy en contra de ellas, pero me parece que deberia haber mayores argumentos para estas posiciones. Luego de que des los arguementos podre discrepar o no con ellos.<br><br>
<br>
4) Con respecto a los RIR, que es algo que obviamente me atañe, haces algunas afirmaciones que son muy ligeras.<br><br>
"Al mismo tiempo, la creación de políticas de asignación de direcciones IP requerirá en el futuro mayor supervisión (y escutinio público) que la que se requiere hoy. "<br><br>
"No obstante ello, sera necesario: ...<br>
...<br>
..<br>
- Democratizar la estructura de los RIRs, de modo que se garantice la participación con voz y voto, en pie de igualdad, de la comunidad de usuarios de Internet de la correspondiente región. "<br><br>
"Al mismo tiempo, hagamos transparente la formulación de políticas y democraticemos los RIRs."<br><br>
<br>
Estas afirmaciones me dan la sensacion de que desconoces el funcionamiento de los RIR, al menos de LACNIC que es por quien hablo.<br>
Me gustaria que especifiques que es lo que te parece "no democratico" y que es lo que no es transparente en la formulacion de politicas.<br><br>
Podria adelantarme a opinar sobre este tema, pero me parece que le faltan base a tus opiniones, por lo tanto quisiera conocer los argumentos que manejas. Probablemente, al ver las justificaciones de estas afirmaciones tenga mas elementos como para discrepar o acordar contigo.<br><br>
<br>
<br>
5) El tema de la participacion directa de los usuarios en las estructuras de administracion de los recursos de Internet es un tema grande en si mismo. Tal como menciono Carlos, en la implementacion de los mecanismos de democracia directa anteriores, hubo muchos problemas y estos mecanismos no estaban a salvo de capturas corporativas o comportamientos nacionalistas. Al proponer la reimplantacoin de estos modelos hay que proponer soluciones a los problemas que existieron. <br>
No vale decir "los usuarios deben participar directamente" sin decir como prevenir las acciones de las grandes empresas que afiliaban al ICANN a todos sus empleados o las campañas nacionalistas que decian "afiliese al ICANN y vote por xxxx que es de nuestro pais y nosotros no podemos quedar afuera" o las competencias entre japoneses, coreanos y chinos por el liderazgo en Asia.<br>
Los problemas de autenticacion son un problema, pero tienen solucion, y esas soluciones tienen costos, pero no soluciona todos los problemas, solo algunos, y ademas los costos son triviales para algunos, pero son limitantes para otros.<br>
Pero como decia antes, es muy complejo. Estoy de acuerdo en el principio, y asi lo defendi en su momento, pero nadie ha aportado aun las soluciones.<br><br>
<br>
6) Estoy de acuerdo contigo, sin embargo, en varios puntos <br><br>
- Tiene que haber la cantidad minima de organismos y estructura de "gobierno" que sea posible.<br>
- No hay que tocar a la IETF.<br>
- Los gobiernos en el control es una opcion peor que el ICANN.<br><br>
<br>
Saludos,<br><br>
Raul<br><br>
<br><br>
<br>
</body>
<br>
</html>