<DIV><BR>Pablo y TODOS... Ya sé que es bueno leer, entender y comprender inglés. PERO el TRABAJO es un derecho del hombre, bueno, para las feministas, el trabajo es un derecho de la especie humana, la Lengua es una particularidad cultural de los grupos sociales humanos.</DIV>
<DIV>El uso de la lengua es la primera amenaza de los imperios en los procesos de colonización. Por algo les prohibían a los negros y a los indios el uso de sus lenguas maternas... La lengua puede ser instrumento sobre el cual transite la rebeldía-</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>El trabajo dignifica a los seres humanos. El derecho a las diferencias culturales también es un producto político del reconocimiento de la dignidad de los seres humanos. La lengua sirve para la expresión de los seres humanos en su dignidad y en su capacidad productiva...</DIV>
<DIV>Estoy en defensa del español para nosotros y si queremos, entendemos a los otros en sus idiomas... Los frutos de nuestro trabajo los debemos expresar en nuestra lengua</DIV>
<DIV>¿Será demasiado libertario? ¿Cómo es aquello de que hay lenguas de trabajo? No entiendo... trabajo en español, comparto en español, aprendo en español, expreso en español... Me encanta el portugués y lo leo con deleite... Comprendo el inglés y lo leo por "NEcesidades de otros..."</DIV>
<DIV>Saludos. María </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><BR><B><I>Pablo Accuosto <accuosto@chasque.net></I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE class=replbq style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid">hola..<BR><BR>volviendo de vacaciones y tratando de "ponerme a tiro"...<BR><BR>sobre el tema del casetllano en la cumbre... evidentemente estoy de acuerdo<BR>en promover el multilinguismo y, en lo que nos toca a nosotros, el uso del<BR>castellano. lo que no se bien son los aspectos formales.. en naciones unidas<BR>se hace la distincion entre "idioma oficial" e "idioma de trabajo" (estos<BR>ultimos siendo ingles y frances en general).. el tema de los "idiomas de<BR>trabajo" funciona para la actividad habitual de la organizacion y si bien<BR>desde el punto de vista practico es razonable, ya se ha "denunciado" que la<BR>informacion publica de naciones unidas se esta limitando a estos idiomas, lo<BR>cual no deberia ocurrir...<BR>no se si hay resoluciones en cuanto a los "idiomas de trabajo" a nivel de<BR>las cumbres (y de la cmsi en particular), etc. digo esto para ir bien<BR>pert
rechados
de informacion cuando hagamos los reclamos formales y saber que<BR>cosas podemos exigir (por ejemplo, me acuerdo de la discusion entorno a la<BR>carta de samassekou.. en ese caso, que no es un documento formal, podemos<BR>derecho a exigir traducciones oficiales, mas alla de que sea razonable? ..<BR>deberiamos tener claros los aspectos formales de esto de entrada, para que<BR>nos tapen con palabreria burocratica).<BR><BR>por otro lado, creo que en este tema, tal como dijo beatriz, nuestro mejor<BR>"aliado" es el gobierno de españa, que es a quien mas le interesa promover<BR>el uso del castellano (por las razones que sean)... en este sentido,<BR>tendriamos que articular este tema con la gente de la sociedad civil<BR>española y a traves de ellos con el gobierno español, ademas de los<BR>gobiernos de los paises de habla hispana de america latina... en este<BR>aspecto podriamos tomar como ejemplo la organizacion de la francofonia,<BR>donde, segun entiendo, se unen las organiza
ciones
de la sociedad civil y los<BR>gobiernos unen esfuerzos y no trabajan en forma aislada (daniel pimienta<BR>creo que nos puede dar informacion mas precisa de como funciona esto, no?)<BR><BR>creo tambien que en este tema no se puede hacer un corte geografico y no<BR>creo que sea un tema de "america latina y el caribe" porque, por un lado,<BR>hay muchos hablantes de castellano fuera de la region (ademas del caso<BR>evidente de españa esta el caso de estados unidos, donde el castellano es un<BR>idioma muy extendido) y, por otro lado, en la region se hablan muchas otras<BR>lenguas ademas del castellano. erigirnos en defensores de nuestra lengua<BR>diciendo que es "la" lengua de la region me parece un poco prepotente (si<BR>bien es cierto que las otras lenguas que se hablan en la region, exceptuando<BR>el ingles y el frances, no son lenguas oficiales de naciones unidas).<BR><BR>finalmente, creo, como dijo victor en algun mail hace un tiempo, que no<BR>deberiamos limitarnos a nuest
ro
"gueto" linguistico y si vamos a reclamar<BR>derechos, deberiamos unir fuerzas con otros que estan o podrian estar<BR>reclamando los mismos derechos. en ese sentido, en paralelo a la defensa el<BR>uso del español deberiamos tratar de articular esfuerzos con los hablantes<BR>de ruso, chino y arabe (y, en cierta medida, frances) participantes del<BR>proceso.<BR><BR>mando un link sobre la posicion de la delegacion española sobre el uso del<BR>castellano en naciones unidas:<BR>http://www.spainun.org/pages/viewfull.cfm?ElementID=496<BR><BR>saludos,<BR><BR>pablo<BR><BR><BR><BR><BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac <BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información: http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac</BLOCKQUOTE><p><hr size=1><br>
<table><tr><td><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/mail_man/*http://es.docs.yahoo.com/benefits/"><img src="http://eur.i1.yimg.com/eur.yimg.com/i/es/mail/w/tagma.jpg" height=80 width=230 alt="" border=0 align="right"></a></td></tr>
<tr><td><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/mail_man/*http://es.docs.yahoo.com/benefits/" style="font-size: -2; font-family: Verdana; font-weight: bold; color: #73738c; text-decoration: none;"><B><FONT face=Verdana color=#73738c size=-2> Antivirus •
Filtros antispam • 6 MB gratis</FONT></B><BR>
<B><FONT face=Verdana color=#73738c size=-2> ¿Todavía no tienes un correo inteligente?</FONT></B></a></td></tr></table>