<html>
<body>
<font size=3>Querida Beatriz,<br><br>
gracias por ponernos al dia y por estar atenta a als cuestiones de
estrategía dentro del proceso de la cmsi. Mis comentarios y preguntas
siguen abajo :)<br><br>
At 13:01 15/03/2004 -0300, you wrote:<br><br>
<blockquote type=cite class=cite cite>Amigos y amigas de LAC<br><br>
Me comunico con ustedes porque estoy muy preocupada sobre lo que
está<br>
ocurriendo en plenaria y aún más preocupada estoy por el silencio y
la<br>
falta de reacción.&nbsp; Quisiera llamar su atención y pedir urgente
intervención ante lo que<br>
está a punto de ocurrir a los grupos de sociedad civil participantes
de<br>
la CMSI. </font></blockquote><br>
- No entiendo porque nosotros tenemos que aceptar esta plataforma para
nosotros mismos, creo lo que está en juego es la paltaforma para las
otras lsitas y grupos de trabajo. Es eso?<br><br>
- Yo misma no me gusta mucho ciertas plataformas, a veces me resulta
dificil estar en linea todo el tiempo y prefiero trabajar lo más sencillo
posible lo que inumeras veces significa trabajar por email mas que nada.
Algo antíguo pero así es.<br><br>
<blockquote type=cite class=cite cite><font size=3>EStuve el fin de
semana hablando de este tema con Bruce Girard y creo que es<br>
importantísimo que tomemos acciones directa para evitarlo. <br>
Hay gente que no está leyendo la lista de plenaria y eso es grave.
Algunos <br>
de ustedes ya habrán recibido este mensaje desde crisal.&nbsp; Es
importante<br>
que seamos concientes de todo lo que esto
implica.</font></blockquote><br>
- Podrias darnos una idea mas precisa sobre eso, como por ejemplo cuáles
discusiones se trasladarian a esta plataforma? Quiénes la apoyan y
quiénes son en contra? Cuál son las ventajas ya que las desventajas tú ya
lo expone aqui. Gracias.<br><br>
<blockquote type=cite class=cite cite><font size=3>El Dr. Derrick Cogburn
de la Universidad de MIchigan está ofreciendonos<br>
el uso de una plataforma de colaboración en línea para que podamos
hacer<br>
nuestras reuniones y trabajar con otras herramientas más allá de la<br>
lista de correos.<br><br>
Pero hay algunos &quot;detalles&quot; que no son menores por los cuales
debemos<br>
decirle NO&nbsp; a esa plataforma que nos ofrecen. Por favor, es<br>
imprescindible que hagamos algo antes de que empiecen a usarla y
hagan<br>
que plenaria no sea democrática:<br>
1 - la plataforma permite acceso sólo a usuarios de windows, es
decir<br>
que los participantes que somos usuarios de software libre
quedaremos<br>
inmediatamente excluidos de la discusión</font></blockquote><br>
- Aqui, mi querida Beatriz, creo que el problema no es lo del sfw
propietario y el windows. A mi ver el problema es el windows en si mismo,
porque yo no uso sfw libre en mi cuotidiano. Una paltaforma, creo yo,
tiene que ser adecuada a windows, macintosh, linux y cualquier otro
sistema para ser incluyente. Yo por ejemplo siempre tengo problemas con
el GNU y por eso no me gusta mucho, ademas del lenguaje sexista que
utiliza.<br><br>
<blockquote type=cite class=cite cite><font size=3>2 - el Dr. Cogburn ha
ganado financiación para este desarrollo de<br>
Microsoft, es decir que la plataforma está sostenida por microsoft,
lo<br>
cual no sólo nos excluye, y nos obliga a usar software propietario
para<br>
acceder a ella, sino que pone en serio riesgo la transparencia y el<br>
trabajo de la sociedad civil en el proceso de CMSI. <br>
<a href="http://intel.si.umich.edu/cfdocs/si/news/news-detail.cfm?NewsItemID=363" eudora="autourl">http://intel.si.umich.edu/cfdocs/si/news/news-detail.cfm?NewsItemID=363</a></font></blockquote><br>
- Bueno hay muchas buenas actividades financiadas por microsft a pesar de
su m,ala intención por detrás de eso. Quería entender porque pone en
riesgo la transparencia del proceso. A mi me parece divertido estar
defendiendo el sfwlibre utilizando los recursos financieros de
microsoft.<br><br>
<blockquote type=cite class=cite cite><font size=3>Este tema es MUY
GRAVE. Dejar afuera a la comunidad de software libre de<br>
proceso de CMSI sería un golpe durísimo y&nbsp; lamentablemente no veo
que<br>
nadie esté protestando al respecto.</font></blockquote><br>
- Para dejar a esa comunidad afuera sería necesario primero que la
plataforma esa fuera un tremendo exito, que garantías hay?<br><br>
<blockquote type=cite class=cite cite><font size=3>Junto al PCT working
group (el grupo de patentes copyrigts y marcas de<br>
la cmsi) y la free software foundation (con Richard Stallman)
estamos<br>
buscando una solución libre alternativa&nbsp; a esta que nos permita no
sólo<br>
decir NO&nbsp; a la propuesta de Cogburn sino también proponer otra<br>
herramienta que sea libre.</font></blockquote><br>
- Porqué no proponemos a Cogburn, que está en una universidad con muchos
recursos tecnológicos, que lo haga desde otro tipo de recurso en lugar de
simplemente irse en contra a él? No sería eso más político? Lo dejo como
proposición tomandolo desde el punto de vista de que él tuvo el valor de
proponer algo y realizarlo. Si sale una paltaforma que pueda unir toda la
gente desde todos los campos, sea cual sea la tecnología, eso ya es algo
considerable. Pues han habido otras iniciativas, o me equivoco?<br><br>
<blockquote type=cite class=cite cite><font size=3>Pero pido por favor a
la comunidad de LAC que intervenga<br>
antes de que sea tarde. SI usan esa plataforma, la participación de
la<br>
sociedad civil se verá reducida a usuarios clientes de Microsoft y<br>
dejarán afuera a gran parte de los activistas que más han aportado 
y<br>
pueden aportar a este proceso.</font></blockquote><br>
- Una pregunta: qué cuenta es esa que tú haces que confirma que los
activistas que más han aportado en el proceso político de la cmsi son la
gente que solamente usa y desarrolla sfwlibre? Cuáles indicadores
utilizas tú? Ahora me dejaste muy curiosa pues mi mirada es algo
distinta. Puede que yo esté equivoca, por eso te pregunto, pero mi
impresión es que mucha gente de distintos campos están aportando de
manera relevante para el proceso de cmsi y no solamente los que tú
mencionas.<br><br>
<blockquote type=cite class=cite cite><font size=3>Por favor, este es un
llamado urgente a a acción, no podemos permitir<br>
que esto ocurra! <br><br>
Saludos a todos y todas<br><br>
Beatriz</blockquote><br><br>
</font>Abrazos desde un Rio de Janeiro 'chuvoso',<br>
Magaly<br>
</body>
</html>