<DIV>Federico: Yo soy, entoces, de las personas del grupo No. 3. Tengo 55 años de vida y como 250 estudiantes con los que trato de comentar y compartir estas cosas en "mis cursos" de sociología o de Ciencia Política. Casi no tengo tiempo para estos asuntos y por eso uso los softwares que están instalados en las máquinas de esta Universidad o de mi familia... En el mio personal trato de tener lo de Star Ofice y otros productos de linux, pero no tengo mucha conciencia de cómo hacer mejor las cosas en favor del S.L. y, por ahora poco tiempo para la indagación, me acomodo, entonces... pero quiero aprender, sobre todo porque trabajo en universidades en Colombia en las que poco se dan estas discusiones... </DIV>
<DIV>Estoy dispuesta, con despacio, a aprender las operaciones necesarias para que mis prácticas profesionales en el ejercicio de la pedagogía, sean más coherentes con mis posiciones políticas en la búsqueda de la autonomía y en los procesos de formación para la libertad y la dignidad.</DIV>
<DIV>¿Me pueden ayudar?</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Saludos. María del Carmen Moreno Vélez</DIV>
<DIV>Universidad de Ibagué - Coruniversitaria. Tolima. Colombia<BR><BR><B><I>Federico Heinz <fheinz@vialibre.org.ar></I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE class=replbq style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid">On Thu, 2004-04-15 at 20:33, valeriab@apc.org wrote:<BR>> Esto que dices me trae a la memoria el caso de una ONG ecuatoriana<BR>> [...]Decidieron migrar a Linux totalmente hace algunos meses. [...]<BR>> Pero, no han podido dejar de usar algunos programas que no tienen<BR>> versión para linux, que son indispensables para su trabajo [...]<BR><BR>Valeria, ¿Vos leíste lo que yo escribí? Estás hablando de gente que<BR>estaría en el grupo 2 de la lista de Raúl, y yo dije claramente que de<BR>ese grupo espero que sean conscientes de que para ser coherentes deben<BR>usar software libre, cosa que esta gente es, y que estén en un proceso<BR>activo de migración, en el que están. Además dediqué buena cantidad de<BR>palabras precisamente al tema de que es perfectamente entendible y<BR>válido que durante la transición sigan usando los programas que no<BR>puedan reemplazar, mient
ras
buscan manera de hacerlo. Me parece que esta<BR>gente está haciendo el esfuerzo de ser coherente, y merece todo mi<BR>respeto por ello.<BR><BR>Muy distinta es la actitud de decir "algunos utilizamos windows en los<BR>escritorios [...] y algunos usan Office. Es eso grave? creo que no",<BR>como decía Raúl. Sí es grave. No podés oponerte a la soja transgénica y<BR>al mismo tiempo comprar productos elaborados con ella, cuando existen<BR>otros elaborados con cultivos orgánicos. Si creés que usar software<BR>privativo es socialmente dañino, entonces necesariamente tenés que creer<BR>que al usarlo estás causando un daño social. Y eso es grave. Puede ser<BR>que no puedas evitarlo por un tiempo, y resignarte a tener que seguir<BR>por un tiempo con una práctica dañina hasta que estés en condiciones<BR>objetivas de abandonarla, pero no podés decir que es un tema menor.<BR><BR>> ¿Qué hay entonces de las personas y grupos que no tienen los conocimientos<BR>> técnicos (porque están
dedicados a otra cosa y son expertos en otros<BR>> ámbitos) o desconocen las distintas opciones con las que pueden contar<BR>> para desarrollar su trabajo apoyados solamente en software libre?<BR><BR>Esas personas son las del grupo 3 de Raúl, de ellas ya dije que no<BR>podemos esperar que usen software libre, pero que merecen ser<BR>informadas, son en quienes debemos concentrar nuestros esfuerzos de<BR>comunicación, para aportarles los conocimientos y la asistencia técnica<BR>que necesitan.<BR><BR>> Considero que no es dable cuestionar su ética y su definición/coherencia<BR>> política por ello.<BR><BR>Permitime que te sugiera que releas cuidadosamente el mensaje al que<BR>estabas contestando. Cuando lo hagas, verás que mi cuestionamiento es<BR>para quienes "no ven nada grave" en ser incoherentes, no para quienes<BR>desean ser coherentes e invierten esfuerzo en serlo, aunque<BR>temporariamente no lo logren.<BR><BR>Fede<BR><BR>-- <BR>GnuPG Public Key: gpg --keyserv
er
wwwkeys.eu.pgp.net --recv-key BD02C6E0<BR>Key Fingerprint: 04F4 08C5 14B7 2C3D DB21 ACF8 6CF5 0B0C BD02 C6E0<BR><BR><BR><BR>> ATTACHMENT part 2 application/pgp-signature name=signature.asc<BR></BLOCKQUOTE><p>
                <hr size=1><font face="Arial" size="-1"><b><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/mail/*http://es.mail.yahoo.com/">Correo Yahoo!</a></b>: 6MB, más protección contra el spam <b>¡gratis!</b></font>