<DIV>Muchas gracias profesor Cabral por su intervención. Creo que interpreta los sentimientos de muchas personas que o bien hemos participado, o también hemos leido y quedado silenciosos ante algunas situaciones. Entiendo que usted interpreta muchos de nuestros sentimientos y apreciaciones y los logra exponer con claridad...</DIV>
<DIV>Pienso que en estos espacios hay oportunidades para el intercambio de nuestras ideas y que, por lo menos, podemos avanzar en la solidez de nuestras propuestas y argumentaciones...</DIV>
<DIV>Lo de los viajes e incidentes de competencias son apenas propios de nuestras humanas competencias ¿incompetencias? Pienso que esos incidentes que apenas duran días nos preparan para la participación con mayores argumentaciones. Defiendo los espacios que nos permiten pronunciarnos en redes y foros... Y si no hay paciencia para la lectura de otros hacia nosotros, a mi por lo menos sí me interesa la lectura de todo lo que aquí acontece... y hasta me leo lo que yo escribo, pues después de enviado y vuelto a mirar puedo reflexionar sobre lo dicho y mis propias contradicciones... pero a veces estoy segura de que voy aprendiendo...</DIV>
<DIV>&nbsp;</DIV>
<DIV>Adilson: Felicitaciones, su español es excelente... También me gusta leerlo en portugués aunque no tengo capacidad para escribir en su lengua.</DIV>
<DIV>Saludos.</DIV>
<DIV>María del Carmen Moreno Vélez<BR><BR><B><I>Adilson Cabral &lt;acabral@comunicacao.pro.br&gt;</I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE class=replbq style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid">Estimad@s,<BR><BR>En estes últimos dias de lista vimos cosas que assustaran a muchos de nosotr@s, pero creo que también la participación fue positiva<BR>en este sentido. Yo que solo escuchaba asi como otros también, me quedé animado a enviar mis consideraciones a respecto de lo que<BR>pasó. Entonces voy a intentar!<BR><BR>Software libre - asi como ipv6, gobernanza de la Internet/la Internet que deseamos y la propia sociedad de la<BR>información/comunicación/conocimiento - NO es un tema tecnológico sino un tema político. Creo que esto sea claro a nosotr@s tod@s<BR>como princípio, pero no tanto en la defensa de lo que creímos o la constrcción de documentos conjuntos!<BR><BR>Creo también que sea otro consenso entre nosotr@s la defensa del software libre (SL) como princípio, pero esto no es lo mismo que<BR>decir que tengamos que sacar de pronto nuestros softwares privativos (SP) d
 e
 nuestras computadoras porque hay muchas implicaciones<BR>en esto (hablo de esto mas abajo).<BR><BR>Entonces tenemos consensos posibles en este caucus y podremos hacerlos más y más!<BR><BR>Es deplorable para mi usar SP o mismo SL bajo a Windows del mismo modo que digo que soy vegetariano de corazón, porque conozco lo<BR>mal que hay en comer carne, pero estoy comiendola aun. (Decir uso SL bajo a Windows es lo mismo que decir como soy vegan pero bebo<BR>leche de vaca!)<BR><BR>Al mismo tiempo siento que estes temas tecnosociales son imprescindibles en nuestra agenda pues necesitan contenidos que nos<BR>capaciten a participar de modo mas politizado, o sea, comprender de modo político los temas técnicos.<BR><BR>Si llegaran hasta aquí, entonces perceben mi problema con este importante espacio que intentamos construyer: necesitamos que<BR>personas como Saravia, Afonso y muchos otros traduzcan con habilidad estas cuestiones tecnicas en demandas sociales y políticas para<BR>que sea po
 sible
 construyer consensos mas sólidos de nuestros modos de acción.<BR><BR>Hay que compreender también - y ahora hablo a respecto de las implicaciones - que las personas y organizaciones que empezaran a<BR>desarollar sus trabajos com SP tienen MUCHAS dudas a respecto y necesitam de una transición gradual para apreender la interface,<BR>tener sus trabajos acesibles y buenas/perfectas conexiones con periféricos o sea ... necesitam sentirse seguras en un otra<BR>concepción y relación con la informática. Esto se hace con disposición de ayudar, no con protestas o hablas inflamadas, pues<BR>necesitamos - hablo de la sociedad, de los usuários de computadoras en general - de buenas argumentaciones, soluciones y personas<BR>que nos introduzcan bien en este nuevo mundo digital.<BR><BR>Creo que este sea lo mayor consenso posible que nosotr@s tengamos que hacer aquí: el pueblo de las rádios, lo de las ONGs, lo de la<BR>academía y de muchos otros espacios. Pues en el modo como hablaste, Diego,
  el
 software libre se conecta también con los princípios<BR>de defesa de modelos democráticos de propiedad intelectual (tiene una dimension más grande que algo puntual) y demanda un<BR>posicionamento político de nosotr@s, que no es sólo decir si o no, mucho menos "si pero no mucho", pero hacer consenso a respecto de<BR>cuales condiciones para decir si.<BR><BR>Me gustaría mucho tener parte de este debate en este caucus!<BR>Gracias a todos y escusas por mi esfuerzo en intentar escribir en español ...<BR><BR>Prof. Adilson Cabral<BR>Coordinador del Informativo Eletrônico SETE PONTOS<BR>PS: Si desean ver más de estas ideas en portugués (p. Ud., Carmen!!!:), escribi un artículo a respecto en el último SETE PONTOS y<BR>invitoles a leerlo y comentarlo también: http://www.comunicacao.pro.br/setepontos/slpincluir.htm<BR><BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac <BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información:
 http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac<BR></BLOCKQUOTE><p>
                <hr size=1><br><table><tr><td><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/mail/image/*http://es.search.yahoo.com/mail/es/home/"><img src="http://eur.i1.yimg.com/eur.yimg.com/i/es/mail/mails.gif" height=80 width=230 alt="Nuevo Correo Yahoo!" border=0 align="left"></a></td></tr></table>