<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT size=2>
<P>Representantes de Gobiernos Latinoamericanos sesionaron en Tunez</P>
<P>Tunez;24 junio En una reunion convocada por la CEPAL, un gran numero
de<BR>paises Lationamericanos escucharon la presentación de" CEPAL en torno
a<BR>los niveles de financiamientos para nuevas tecnologías que tiene
cada<BR>uno de los gobiernos de América Latina. Esta informacion les
será<BR>enviada posteriormente dado que tengo en mi poder una copia de
CD<BR>correspondiente.<BR><BR>Luego de la exposición de CEPAL los miembros del
GRULAC tuvieron una<BR>serie de intervenciones breves en una maraton contra
reloj dado que debian<BR>volver a la plenaria general y por lo tanto maniana
tendremos mas<BR>informaciones de la segunda sesión.<BR><BR>Cabe destacar como
datos significativos los siguientes:<BR><BR>- Colombia es el único país de
America Latina que ha incorporado<BR>en su presupuesto una partida para las
nuevas tecnologías, es decir que<BR>parte de una base material que ninguno de
los asombrados representantes pudo<BR>equiparar con sus discursos.<BR><BR>-
Bolivia reconoció el ejemplo del caso colombiano y senalo aue un<BR>proceso de
desarrollo de laz nuevas teconologías debe necesqriamente<BR>estar inscripto en
el modelo de desarrollo humano fijado por las metas del<BR>milenio del
PNUD<BR><BR>- Argentina, a través de su representante mujer ( nadie se presenta
por<BR>su nombre sino solo da el pais)planteo la necesidad de implementar un
plan de<BR>accion que prevea una intensa actividad regional y subregional. Asi
mismo<BR>expresó la necesidad de acordar una comunidad de intereses basados
en<BR>un detrerminado nivel de desarrollo " mas comun a A.L que a otras
rtegiones<BR>del mundo".</P>
<P><BR>Corresponde a A.L. establecer la agenda e identificar cuales son los
temas<BR>prioritarios de la region; debiendo comenzar por establecer la
financiacion<BR>regional, movilizacion de recursos publicos y privados con
nuevos esquemas e<BR>instrumentos para el desarrollo de tecnoloigías de la
informacion<BR>termino diciendo.<BR><BR>-MEXICO? que tiene a su cargo la
coordinacion del GRULAC, intervino a traves<BR>de una funcionaria que solicitó
conocer un nuevo documento de<BR>financiamiento de las nuevas tecnologías donde
tendrían<BR>participación la UE y el B.Mundial.<BR><BR>- Panama centro el eje de
su intervencion en la "Goberancia de internet" que<BR>en buen romance significa
el control del mismo; concluyendo con una<BR>invocación al despeje de las
incertidumbres luego de Tunez.... para<BR>ratificar tambien su interés en los
conclaves regionales y la promocion<BR>altisonante de la declaracion de Panama
de la que nadie recibio copia.<BR><BR>- Republica Dominicana, elevó sus ruegos
en espera de encontrarnos en<BR>un proceso que pase a la faz de las
soluciones... Cuales son estas, se<BR>autointerrogó reflexiva frente a la
expectativa creada, para concluir<BR>que no son otras que las acciones previstas
en la Declaracion de Bávaro<BR>tales como reducir la brecha digital y alcanzar
los objetivos del milenio del<BR>PNUD, con un auditorio un poco mas decepcionado
por lo remanido del mensaje<BR>en tantas cumbres y cumbrecitas...<BR><BR>-
Brasil sin muchos prolegomenos planteo la necesidad de una reunión<BR>regional y
conciente de su tamanio ofrecio su gigante geografia como sede de<BR>la misma,
esperando que en ella se focalicen acciones concretas.<BR><BR>- Chile lucia
preocupado por otra de las tantas reuniones preparatorias que<BR>se anunciaba en
CUBA y por un problema de agenda sugería pasarla a<BR>principios del 2005. Antes
de cerrar su breve alocución se autopostulo<BR>para integrar el grupo sobre
gobernanza destacando sus condiciones y<BR>destrezas que nadie
cuestionó.<BR><BR>- Cuba, arrancó en un academico ingles para dar paso
inmediatamente a<BR>la lengua comun de la reunion y declararse que estqn
llevando adelante los<BR>acuerdos de Bávaro y Ginebra sin problemas. Tambien
ofrecio lq Habana<BR>para una reunion regional, despertando algunas simpatias
entre los presentes<BR>y retomando la compostura que la misma debía concluir con
tematicas<BR>especificas, sin dar pistas de cuales podrian ser...<BR><BR>-
Uruguay, sentado coincidentemente frente a Argentina y rápido de<BR>reflejos,
ratifico que la dimension regional es inevitable en la<BR>construccion de la
sociedad de la información. America Latina continuo<BR>en tono bolivariano,
tiene que prepararse para una "agenda de soluciones"<BR>identificando la lista
de prioridades, las que a su vez deben reflejar el<BR>conceso de la
región...<BR><BR>- Venezuela, aprovecho la informacion brindada por la CEPAL y
fue mas<BR>allá, solicitando que la mismq sea actualizada cada seis meses a fin
de<BR>conocer nuvas opciones y posibilidades de financiamiento3<BR><BR>Si usted
pertenece a algunos de los paises no registrados pueda que<BR>esté en la lista
de territorios ausentes o delegados con temor<BR>escénico. Pero no pierda la
esperanza de conocer los intercambios en<BR>cuanto a las politicas de su
gobierno para la sociedad de la informacion,<BR>manana a las nueve, una hora
antes de la plenaria general, todos y todas se<BR>comprometieron con gestos
convencidos y complacidos.<BR><BR>Arturo E.Bregaglio<BR>Cris-AMARC en Precom
Tunez 2005</P></FONT></DIV></BODY></HTML>