<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV>(Tunes, 26 de junio) </DIV>
<DIV>Despues de recurrentes de airados debates en los que se hizo notar la
presion de entidades no gubernamentales de Tunes, y que impidieron la palabra y
manifestacion de sus denuncias a la Liga Tunesina de los Derechos Humanos, y su
preocupacion por la necesidad de vigencia de un estado de garantias para la
libertad de expresion y haciendose insistencia en senalar la universalidad e
indivisibilidad de los derechos humanos esta manana el Caucus de la
Sociedad Civil tuvo su segunda y ultima intervencion en la Reunion Preparatorio
de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informacion que hasta hoy se celebra
en Tunes.</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>El segmento concedido a la sociedad civil en la plenaria general de
gobierno en la PREP COM I, comprendio la presencia de tres oradores: Souhayr
Belhassen, Vicepresidente de la Federacion Internacional de Derechos Humanos y
Vicepresidente de Liga Tunesina de Defensa de los Derechos Humanos; la
Presidente de la Coordinacion de ONGs Africanas de Derechos Humanos; y Janeth
Hoffman como cabeza y representante del grupo tematico sobre la Gobernanza de la
Internet.</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>La intervencion de Belhassen senalo lo siguiente: </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>"A inicios de esta segunda fase de la CMSI las organizaciones de la
sociedad civil reunidas aui en Hammamed desean indicar cuales son sus objetivos
y prioridades de trabajo, todo ello con miras a la Cumbre de Tunes del 2005.
Actualmente cuando los fundamentos del derecho internacional de los derechos
humanos se ven estremecidos por la leyes y medidas que se imponen en todo el
mundo a nombre de la lucha contra el terrorismo es importante que la
declaracion de principios adoptada en Ginebra en el 2003 se refiera a los
principios fundamentales de universalidad e indivisibilidad de todos los
derechos humanos que se refiere al derecho al desarrollo y que tienen que
ver en particular al necesario respeto de todo el Articulo 19 de la
Declaracion de los Derechos Humanos respecto a la libertad de expresion,
informacion y de comunicacion. Pero, esta segunda fase creemos que debe ir
mas alla porque lo que deseamos es que se precisen estos princip! ios
afirmando tambien la no discriminacion y que necesariamente se respeten las
normas internacionales relativas a los derechos de los trabajadores y el
reconocimiento de que una seguridad autentica solo se puede lograr gracias
a medidas perfectamente orientadas a garantizar los derechos internacionalmente
reconocidos, las condiciones reales deben reflejar la situacion de los paises
ademas de estar en coherencia con las obligaciones de los estados y que se
desprenden de los tratados que han ratificado. Esta segunda fase en
Tunes concentrara sus esfuerzos en los temas de la gobernancia de la
interntet y el financiamiento de la infraestructura, hemos de participar
como nos corresponde en todo esto velando por los resultados haciendo
que una aplicacion eficaz promueva la vigencia de los derechos
humanos, sino todos estos serian letra muerta. Esperamos que la CMSI
permita que estos principios se plasmen en una sociedad de la informacion y de !
la comunicacion que este al servicio de los derechos humanos. Para este
fin deseamos que en esta Cumbre se definan indicadores precisos que a
su vez permitan la consecucion de estos objetivos y se establezca un mecanismo
internacional independiente que permita a su vez la reevalucion en el terreno
sea en el plano local, nacional o internacional. Sabemos my bien cual es la
importancia capital que tiene aqui y ahora la CMSI y para la totalidad de los
pueblos del sur y asi deseamos que tenga exito, por consiguiente tambien
quisieramos reafirmar que compete a los paises dar la pauta sobre todo
cuando se trata de lograr la consecucion dela libertad de expresion,
de comunicacion y de informacion como tambien la libertad de asociacion y el
derecho a proteccion de la vida privada. Muchas gracias."</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Las palabras de la segunda representante de la sociedad civil fueron el
mismo texto anterior.</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>La intervencion de del Grupo de Trabajo de la Gobernanza de la Internet
desde el caucus de la sociedad civil a cargo de Janeth Hoffman establecio:</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>"Hablo en nombre del grupo que se decio al tema de la gobernabilidad de la
internet.</DIV>
<DIV>En la declaracion del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi
Annan, en el Foro Global de la Gobernabilidad de la Internet; realizado en Nueva
York el 25 de marzo de 2004 senalo: "Administrar, promover y proteger la
presencia de internet en nuestras vidas hay que ser no menos creativos de
aquellos que lo inventaron es evidente y necesario que exista esta
gobernabilidad, lo que no necesariamente significaproceder de una manera
tradicional para algo que es totalmente muy diferente".</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>En este espiritu saludamos con beneplacito la creacion de este grupo de
trabajo sobre la Gobernanza de la Internet que no estara obligado a las reglas
de procedimiento de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informacion y que
por consiguiente puede ser pionero para encontrar mecanismos innovativos
para lograr el concenso entre los multiples interesados en esto. En muchos
parrafos del Plan de Accion se hace referencia a la creacion de este Grupo de
Trabajo que debe proveer de una base apropiada y clara sobre la que nos podamos
mover. El grupo encargado de la gobernanza de la interntet desde la
sociedad civil insta a que avancemos sin mayor dilacion porque esto puede
afectar esta labor tan importante. Nosotros colocamos gran importancia a la
referencia que se da en estos parrafos que solicitan que este se un proceso
abierto e integrador y de plena y activa participacion, comprendemos que
todo esto significa que todos los entes comprometidos para que nos d! en su
contribucion y puedan participar en estas tres fases: Primero, en la etapa de
discusion , estableci,iento de la composicion y metodos de trabajo parael
proceso de este Grupo de Trabajo. Segundo; en la incorporacion de miembros en
este Grupo de Trabajo bajo una representacion equitativa, y; en tercer
lugar en el proceso de consulta que lleve este Grupo de Trabajo a
traves de los canales de comunicacion que utilice.</DIV>
<DIV>Para nuestro primer objetivo pedimos establecer este Grupo de Trabajo en la
secretaria para julio de 2004 y se haga un llamamiento general para que se
presenten ideas para el establecimiento, composicion y metodo de trabajo de este
Grupo. Ademas, se debe llevar a cabo una reunion que permita dar
termino a estos aspectos tan criticos antes de que el mismo Grupo de
Trabajo se forme. El Grupo de Trabajo de la gobernanza de la internte desde
la sociedad civil quiere contribuir de manera activa en esta primera fase tan
critica asi como apoyar en el mismo proceso futuro hasta alcanzar los objetivos
de todas las partes interesadas. Muchas gracias".</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>En cuanto a la intervencion que se esperaba del Grupo de Trabajo de
Financiamiento este no pudo presentar ningun producto senalando que el ambiente
de discusion en que se sumio el Caucus de la Sociedad Civil no le per,mitio
elaborar ninguna postura.</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Jose Luis Aguirre A y Arturo Bregaglio</DIV>
<DIV>Representacion de AMARC y CRIS en Tunes</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV> </DIV>
<P>__________________________________________________<BR>Do You Yahoo!?<BR>Tired
of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
<BR>http://mail.yahoo.com </P></BODY></HTML>