<DIV>Katitza y todos: Al leer el mensaje de Katitza con su sentencia de que <EM><STRONG>"Nada tenemos en este caucus, porque todos nos ignoraramos, insultamos y ni siquiera se quiere avanzar en un texto."</STRONG></EM> al leerlo, reflexiono sobre lo que es el trabajo en redes y la imposibilidad de controlar aprendizajes, avances, discusiones que se gestan en estos procesos... (Lo he leido de Carlos Gutierrez-Cuevas en un documento que tiene en la red gc-red.com)<BR>Katitza: Me dan ganas de decirte que no seas tan dura con este proceso... El hecho de que las cosas avancen de maneras y a pasos que no se acomoden a nuestras espectativas individuales, no quiere decir que no tengamos nada adelantado... Los cambios en las culturas, a pesar de los impulsos de las civilizaciones, suelen ser lentos... Por instinto de conservación, muchos seres humanos se resisten o nos resistimos al cambio... Pero eso no quiere decir que los que están (¿o estamos?) en la avanzada de los pr
ocesos,
a pesar de nuestros desesperos por avanzar, tengamos que desconocer los lentos avances de los grupos...</DIV>
<DIV>En las redes de comportamientos humanos, muchas veces los inuscitados saltos son impredecibles en los momentos de su ocurrencia. Pienso que, como humanos deliberantes, no podemos dejar las cosas al azar: Hay que trabajarlas... Pero el hecho de que no todos avancemos a pasos agigantados como van tú, los Diegos, Daniel, Gustavo, Erik.... BB, Valeria.... Olinca... Esa lentitud en la que vamos algunos, no debe desanimar a quienes "lideran" estos procesos... Y quienes van en la delantera no pueden desconocer que otros, lentamente, vamos detrás... ¡CLARO! Tampoco tienen que esperar a que los alcancemos... Es natural que en cualquier proceso humano, en cualquier lucha o en cualquier conquista, se pierdan individuos o grupos de individuos que se resagan en los caminos o quedan quietos ("muertos") sin lograr avances... Pero eso no los puede frenar a los "adelantados" ni les "permite" el desconocimiento de lo recorrido.</DIV>
<DIV>Con Afecto, María del Carmen Moreno Vélez</DIV>
<DIV>Universidad de Ibagué. Tolima. Colombia<BR><B><I>Katitza Rodriguez <katitza@speedy.com.pe></I></B> wrote:</DIV>
<BLOCKQUOTE class=replbq style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid">El Domingo, 27 de Junio de 2004 9:02 PM, Diego Saravia escribió:<BR>> Para evitar que se mezclen las cosas separo mi mensaje sobre la cuestion en<BR>> discusion (este) del anterior sobre la metadiscusion.<BR>><BR>> > Como respaldo a las gestiones de Daniel (primero) yKatitza (luego) salgo<BR>> > de mi silencio para respaldar sus intentos de buscar unconsenso mínimo<BR>> > sobre SL en el Caucus LAC, con redacciones concretas. Tomaré lapropuesta<BR>> > de Daniel Pimienta como base (y posteriores aportes de Chaparro yKatitza)<BR>> > para plantearlas formalmente en AMARC-ALC y tomar una posición encuanto<BR>> > podamos.<BR>><BR>> Todavia es prematuro tomar posicion, pues no esta clara la agenda ni la<BR>> discusion.<BR><BR>Nada tenemos en este caucus, porque todos nos ignoraramos, insultamos y ni <BR>siquiera se quiere avanzar
en un
texto. A mi me parece muy bien la propuesta <BR>de los sres. de Amarc-ALC. El punto a consensuar ahorita si estamos de <BR>acuerdo o no, en que las ONGs de este caucus promuevan o no el software libre <BR>y trabajemos en ese sentido por equilibrar ese desbalance en el flujo de <BR>informacion.<BR><BR>Terminemos con este punto y avancemos a otro, sino vamos a tener la eterna <BR>pelea, al menos este y luego pasemos a otro punto.<BR><BR><BR>Katitza<BR><BR>_______________________________________________<BR>Lista Caucus Lac<BR>Lac@wsis-cs.org<BR>Página de Información: http://mailman.greennet.org.uk/mailman/listinfo/lac<BR></BLOCKQUOTE><p>
                <hr size=1><br><table><tr><td><a href="http://es.rd.yahoo.com/mail_es/tagline/mail/image/*http://es.search.yahoo.com/mail/es/home/"><img src="http://eur.i1.yimg.com/eur.yimg.com/i/es/mail/mails.gif" height=80 width=230 alt="Nuevo Correo Yahoo!" border=0 align="left"></a></td></tr></table>