<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 5.50.4134.600" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Estimadas/os amigas/os:</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>retomo contacto en la lista, con la propuesta y la
esperanza de reactivar el trabajo conjunto desde América Latina para el proceso
de la CMSI.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Malentendidos, intolerancias y/o
discusiones duras rompieron el diálogo necesario para tener una voz fuerte
desde la Sociedad Civil latinoamericana en la Cumbre.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Es evidente que muchos se fueron o nunca
participaron en esta lista. Solo unos pocos (15 ?) intercambiamos mensajes de
algo más de 100 inscriptos. </FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Un grupo importante se retiró en bloque... Algunos
pueden discutir "la importancia" del grupo que se retiró, pero de hecho son
compañeras/os que representan redes muy significativas para la comunicación en
el continente.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Ahora, más que adjudicar responsabilidades es
indispensable buscar las coincidencias para enfrentar los verdaderos
adversarios.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Se va el año y en pocos meses se realiza la Precom
II (febrero en Ginebra) y luego la reunión del GruLAC (grupo
Latinoamerica-Caribe) en Río. Ambas reuniones son decisivas y nuestra
posibilidad de incidir en el debate de la Cumbre.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Entendemos que sería importante llegar con
propuestas concretas...</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Es cierto que muchos se han desilucionado con la
Cumbre. Es evidente que no se lograran alli grandes cosas que permitan
transformar la realidad tan dura que vivimos. Al menos creemos que debemos dar
el debate, resistir, plantear alternativas... Es evidente que las grandes
cooporaciones avanzan según sus intereses y tienen mucho poder, pero hemos visto
también que podemos enfrentarlos e inclusive lograr algunas conquistas. Al menos
impedir que "ellos" avancen como les gustaría. En muchos foros hoy podemos
afirmar "otro mundo es posible".</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Desde esa convicción creemos que resulta necesario
dejar de lado discusiones menores para construir fuerza en conjunto. ¡Sin que
nadie tenga que abandonar sus posiciones y también sin ingenuidades!
</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Debemos también articularnos con algunos gobiernos,
en lo que sea posible. </FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>El adversario a enfrentar es el poder económico de
las grandes coorporaciones de la información que controlan las tecnologías y
quieren apropiarse del conocimiento y por supuesto los gobiernos subordinados a
ese poder.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>A esta altura nos queda encontrar alternativas para
hacer propuestas en el marco del Plan de Acción, además de continuar el
debate (quizás solo testimonial) en vistas de otro modelo de sociedad,
incluyente, democrático, con posibilidades para todos.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Les propongo hacer, en conjunto,
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>1.- un listado de temas a abordar y
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>2.- un mapa de articulaciones entre la
Sociedad Civil y con los gobiernos.</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>A partir de eso podremos identificar temas y
propuestas en las que podemos trabajar.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Mando mensaje similar a las dos listas que
"funcionan" en la región. ¿Será posible buscar coincidencias para armar un
plan de trabajo?</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Quizás el Foro Social Mundial, en Porto Alegre, sea
una oportunidad para que un buen número podamos encontrarnos personalmente
??</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Espero reacciones. Cordiales saludos</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Néstor Busso</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>ALER</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial
size=2>---------------------------------------------------------------<BR>Néstor
Busso<BR>Tel: 02920 - 423071 / 421164<BR>Güemes 133, VIEDMA,
Argentina<BR>Radio ENCUENTRO: <A
href="http://www.radioencuentro.org.ar">www.radioencuentro.org.ar</A><BR>FARCO:
<A href="http://www.farco.org.ar">www.farco.org.ar</A><BR>ALER: <A
href="http://www.aler.org.ec">www.aler.org.ec</A></FONT></DIV></BODY></HTML>